La Asamblea General de la Unión Española de Sumilleres (UES), antes U.A.E.S., celebrada los días 8 y 9 de junio en Tomelloso, ha marcado un hito en la trayectoria de la organización. Durante el encuentro, los presidentes y vicepresidentes de las asociaciones de sumilleres de España debatieron y acordaron importantes iniciativas que fortalecerán el papel de los sumilleres como prescriptores y embajadores del vino y la cultura gastronómica.
Entre los avances más destacados, la Asamblea formalizó la incorporación de la Asociación de Sumilleres de La Rioja a la UES. Este paso refuerza la estructura nacional del colectivo, sumando una de las regiones vinícolas más emblemáticas del país al trabajo coordinado y profesional de las asociaciones autonómicas y provinciales.
Asimismo, se anunció la creación del Primer Concurso Ibérico de Sumilleres, un proyecto estratégico que reunirá a sumilleres de España y Portugal, y que contará con la participación especial de profesionales invitados de otros países europeos. El certamen, concebido como un punto de encuentro internacional para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, aspira a situarse como una de las grandes citas del calendario profesional del sector.
El presidente de la UES, Rafael Bellido, destacó durante la apertura de la Asamblea que «avanzar en cohesión y profesionalización es clave para el futuro de nuestro colectivo», y celebró la incorporación de La Rioja como «un paso natural y enriquecedor para la UES». También participaron en la apertura el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, y el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero.
El encuentro se desarrolló en un ambiente de trabajo positivo, con una clara apuesta por la formación continua, la promoción del vino y el fortalecimiento del perfil del sumiller como figura clave en la cadena de valor vitivinícola.
Un completo programa de actividades
La Asamblea fue también una oportunidad para estrechar lazos entre los sumilleres de las diferentes regiones. El programa incluyó visitas y experiencias enológicas que permitieron a los asistentes conocer de cerca la riqueza vinícola de la comarca de Tomelloso y de Castilla-La Mancha.
Entre ellas, una excepcional cata en la cueva de Bodegas y Viñedos Verum, dirigida por su enólogo Elías López Montero, en la que se degustaron referencias únicas como un Airén de crianza oxidativa de 1917, además de vinos de las gamas Tinadas y Ulterior. El programa se completó con la visita a la Cueva Orígenes, donde se mostró el proceso tradicional de elaboración del vino en Tomelloso, y un recorrido por la Finca Las Tinadas de Verum.
Durante el fin de semana, los asistentes pudieron también disfrutar de una cena con productos manchegos maridados con una amplia selección de vinos de bodegas de la región, así como con los brandys del Grupo Osborne, con presencia de Virginia Martín, master distiller del grupo, que compartió con los presentes el proceso de elaboración del brandy.
Una Asamblea que impulsa el futuro del colectivo
La UES quiere agradecer especialmente el apoyo del Ayuntamiento de Tomelloso y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, también de San Pellegrino y Nespresso, así como la implicación de todas las bodegas y colaboradores que han contribuido al éxito del encuentro.
Con los acuerdos alcanzados en Tomelloso, la UES refuerza su estructura y da nuevos pasos para posicionar a los sumilleres como actores fundamentales en la defensa y promoción del vino de calidad, tanto en España como en el ámbito internacional.