Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

Mark Twain dijo que existen dos días importantes en la vida de cada ser humano. El primero de ellos es cuando naces, y el segundo es cuando descubres la razón por la que has nacido. Es decir; cuando finalmente comprendes cuál es tu propósito vital. El propósito es eso que hace que nos levantemos de cama todas las mañanas, nos impulsa y nos anima a traspasar todas nuestras creencias. Nos lleva a pensar que las cosas se pueden hacer de otra manera, a superarnos, a redescubrirnos a la vez que hacemos que quienes nos rodean redescubran el mundo de nuestra mano.

Si algo guía a Esther Teixeiro es su propósito de conseguir que se vuelva a cultivar vino, frutas y hortalizas de forma natural, una pasión a la que dedica su vida entera desde 1988, cuando se arriesgó a ir a contracorriente de todo y todos para trabajar la tierra como siempre había visto hacerlo a sus padres. Una intuición que tomó como dogma y la ha llevado a ser – a sus 88 años y desde la pequeña parroquia de Pincelo (Lugo) – una pionera de la agricultura ecológica en nuestro país. Sin apenas formación ni apoyo, consiguió agitar conciencias en el sector. Y, todavía hoy, sigue acudiendo a diario a trabajar sus tierras sin ser consciente de la grandeza de su proyecto, con la humildad y respeto a la tierra que le da de comer que la ha acompañado siempre.

El amor por la tierra también es el motor de Xulia Bande, otra de las protagonistas de esta edición. Una mujer que se hizo un enorme hueco en una industria dominada por hombres que le doblaban la edad. Se ganó el respeto a base de trabajo y esfuerzo, y eso que no fueron pocas las piedras en el camino. Las adversidades de la vida jamás la frenaron, a pesar de que tuvo que superar un gran incendio y 15 años de espera para ver despegar su proyecto, la bodega Son de Arrieiro. Se considera más rica que nadie por poder vivir haciendo lo que más quiere, viviendo una vida sencilla en el campo junto a su familia, que continúan el proyecto que ella comenzó con 24 años.

Hablamos también en este número de un espumoso excepcional, el gallego Pedras Rubras Millesime 2014 de Bodega Valtea, que acaba de recibir la medalla de oro en el Challenge International du Vin 2024 de Burdeos. Esta medalla, una de las más prestigiosas en el ámbito vitivinícola mundial, ha llegado a su vitrina apenas un mes después de su salida al mercado, lo que hace que el reconocimiento deje un sabor de boca todavía más dulce a todo el equipo que lo ha custodiado con mimo desde 2014. Bajo la D.O. Rías Baixas, es el espumoso gallego con mayor tiempo de maduración disponible en el mercado. Una rara avis, de las que sólo se podrán disfrutar unas 2.000 botellas. Entrevistamos a Lázaro Moreno Carrera que, junto a Carla González Chao, nos cuenta sus impresiones tras recibir esta condecoración que impulsará el espumoso gallego en todo el mundo.

Y de un espumoso excepcional, pasamos a un profesional igual de excepcional: Álvaro Ribalta , uno de los siete españoles que ostentan el título de Master of Wine. Hemos tenido el placer de poder entrevistarlo a su regreso a España, donde se encuentra sumergido en el lanzamiento de Massal Selection, su propia importadora, distribuidora y tienda online con la que pretende aportar su grano de arena para internacionalizar un poco más el sector.

Otro de los protagonistas es el enólogo y joven empresario meañés Manuel Méndez que, a pesar de su juventud, lleva años al frente de la bodega familiar, Gerardo Méndez, una de las más reconocidas en la zona de O Salnés. La prestigiosa revista norteamericana Wine Spirits, ha catalogado en 2019 esta bodega como una de las 100 mejores del mundo. Trabajan con 6 etiquetas diferentes, bajo un vino base con mucha personalidad: Do Ferreiro. Hablamos con Manuel de su visión del sector desde un prisma un poco diferente, ya que aúna la frescura de una mirada joven, la experiencia de haber nacido entre viñas y su formación como enólogo.

Después de 46 años de historia, es hora de revisar todo lo que esconde el Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira, el festival de música folk más importante en su género en España. Una cita marcada en mayúsculas en el calendario de todos los amantes de la cultura Celta, la naturaleza y de su forma de vivir. Los mejores grupos folk de Galicia, Asturias, la Bretaña Francesa, Gales, Escocia o Irlanda acuden a Ortigueira para el disfrute de miles de personas. Una peregrinación inexplicable, que hay que hacer una vez en la vida si se quiere comprender la singularidad que resulta de la mezcla de sonidos, cultura y tradiciones de las ocho naciones celtas. Desde la playa y hasta el bosque de Morouzos, una atmósfera mágica cubre el pueblo al completo durante 4 días en los que se celebran a nuestros ancestros de todas las formas posibles.

Si eres más de cultura del vino que celta, tenemos la propuesta perfecta para ti: Raizames, el II Encuentro de la Cultura del Vino de la Ribeira Sacra, una cita que se celebra en el Municipio de Taboada (Lugo). Roberto Roberto Regal, comisario y director de contenidos vinícolas, nos cuenta las actividades que se organizan alrededor del vino Ribeira Sacra desde las ópticas más variopintas, para trenzar un mosaico donde poder apreciar este producto desde toda su complejidad como motor cultural, social y económico.

Y cerramos la puerta con gastronomía de Estrella Michelín, Sol Repsol y sello ourensán: Ceibe, casa de Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes. Una cocina libre, de producto gallego, sin artificios pero que transmite toda la identidad de Galicia. Acaban de renovar el 75% de la carta y nos presentan su propuesta, directa desde los fogones del casco vello de Ourense.

Gracias por viajar con nosotros una vez más.