Destaca el trabajo del Consello Regulador das Indicacións Xeográficas dos Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia, en una visita a una bodega en Vedra reconocida con el premio Alimentos de España
La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, destacó que Galicia es pionera como la primera comunidad española en contar con un organismo que certifica los destilados de derivados vinícolas, como es el consejo regulador de las Indicaciones Geográficas de los Aguardientes y Licores Tradicionales. En una visita a la bodega Aguardientes de Galicia, situada en Vedra y en la que estuvo acompañada por el director de la Agencia Gallega de la Calidad Alimentaria, Martín Alemparte, y por el alcalde de la localidad, Carlos Martínez, la conselleira destacó este hecho como demostración de la apuesta de los productores y comercializadores de estos productos por la calidad diferenciada.
En el acto, en el que también participó José Martí, responsable de la Indicación Geográfica Protegida Ratafía Catalana, la titular de Medio Rural valoró que el sello gallego agrupa cuatro indicaciones geográficas (Orujo, Aguardiente de hierbas, Licor café y Licor de hierbas) “que hacen que el nombre de Galicia sea reconocido entre las mejores aguardientes”. Así, ilustró esta afirmación con los principales datos del consejo regulador: actualmente hay 133 productores, 15 destiladores y 22 elaboradores y envasadores inscritos. No año 2023 se certificó una producción de más de 368.500 litros de estos productos, con un valor económico estimado de más de cuatro millones de euros.
Premios a la bodega de Vedra
En concreto, la conselleira reconoció también “el bueno hacer” de esta bodega de Vedra y puso de relieve que Aguardientes de Galicia recibió multitud de galardones, entre ellos el Chichón de Ouro por su aguardiente Vedra del Ulla en la última edición de las Catas de Galicia, un premio que también alcanzó en el año 2022. Más recientemente fue reconocida, además, con el Premio Alimentos de España a la Mejor Bebida Espirituosa con Indicación Geográfica 2024, en el evento organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
En este contexto, María José Gómez, reafirmó el apoyo de la Xunta a las producciones gallegas de calidad diferenciada, con medidas de fomento y promoción. Sobre estas últimas, destacó por ejemplo la importancia de certámenes como las Catas de Galicia –y dentro de ellas las Catas de los Vinos, Licores y Aguardiente tradicionales– para poner en valor a excelente calidad alimentaria de nuestra comunidad. Asimismo, destacó también la presencia en ferias sectoriales, caso de Madrid Fusión, el salón Gourmets o la Barcelona Wine Week, celebradas recientemente y con las que se mejora la comercialización de estos productos y se pone en valor el bueno hacer de sus productores.
Variedad de productos
En la misma línea, la conselleira subrayó que la gastronomía gallega y su calidad diferenciada son amplias y diversas y que nuestra comunidad puede presumir de una amplia variedad de productos agroalimentarios, concretamente de hasta 36 denominaciones de origen y #indicación geográficas protegidas, que hacen que la despensa gallega sea “envidiable” fuera de nuestras fronteras.
María José Gómez añadió que estos sellos pueden complementarse, la mayores, con los distintivos de Artesanía Alimentaria y Agricultura Ecológica, ofreciéndole una doble dimensión de calidad a las elaboraciones, con un gran atractivo para las personas consumidoras finales.