Galicia Wine Taste, la nueva cita imprescindible de los winelovers en Compostela

Galicia Wine Taste es una muestra dirigida a profesionales, aficionados inquietos y a todos los amantes del vino, con el objetivo de ofrecer un evento de calidad que represente el magnífico trabajo realizado en la Galicia vinícola en las últimas décadas. El evento se llevará a cabo el próximo 24 de marzo en el Claustro de San Francisco, en Santiago de Compostela, un espacio emblemático que aportará un marco incomparable para la ocasión. Los asistentes tendrán la oportunidad de degustar alrededor de 300 vinos de casi 60 bodegas, interactuando directamente con los productores y conociendo de primera mano la diversidad y riqueza de los vinos gallegos y del Bierzo. La idea de Galicia Wine Taste nace de la mano de Sílice viticultores, bodega de la parroquia de Barantes. Carlos Rodríguez, propietario y uno de los promotores del evento, nos cuenta todos los detalles de esta primera edición.

¿Cómo surge la idea de Galicia Wine Taste?

Nuestro enólogo Fredi (tercer socio de bodegas Sílice) lleva 10 años organizando Vinos Off the Record en Barcelona, un evento que se ha convertido en un referente con gran demanda de bodegas, profesionales y público. Viendo su éxito, nos preguntamos: “Si funciona tan bien, ¿por qué no trasladarlo a Galicia?”. Ahora mismo, Galicia está en la cúspide del panorama vinícola, pero quizás le falte un empuje en marketing o visibilidad para que muchos proyectos lleguen a donde realmente se merecen. Dándole vueltas y a través de Sílice, decidimos afrontar este reto. Además, incluimos a El Bierzo porque creemos que es más que un primo hermano de Galicia en términos de variedades y tradición.

Juan Rodríguez, Carlos Rodríguez y Fredi Torres, Silice viticultores

¿Cuál es la misión principal del evento?

Nuestra misión es conectar bodegas de Galicia y El Bierzo con distribuidores, importadores, prensa especializada y winelovers. Queremos que este evento sea una oportunidad real de negocio, donde los productores puedan expandir mercados y dar visibilidad a su trabajo. También buscamos que el público descubra proyectos únicos y de alta calidad, muchos de los cuales quizás no conozcan aún.

¿Qué tiene Galicia Wine Taste de diferente respecto a otras ferias?

Nos aseguramos de que sea un evento pensado para hacer negocio. Contamos con muchos contactos tras años en el sector y convocamos a distribuidores e importadores de España y del extranjero. También está abierto al público, porque creemos que el winelover es, en muchos casos, el cliente final. Pero lo más importante es la asistencia de profesionales. Por ejemplo, ya han confirmado distribuidores importantes de Vigo, Santiago, A Coruña y Ferrol. Además, hay bodegas que buscan distribuidores, así que probablemente salgan de la feria con contactos clave y oportunidades de negocio.

¿Cómo seleccionáis las bodegas y los vinos que se presentan?

Buscamos proyectos que nos gusten, que sean interesantes y de gran calidad. Nos atraen las bodegas con producciones limitadas pero muy cuidadas. También valoramos la honestidad en el trabajo, tanto en la viña como en la bodega, y la fidelidad al territorio. Nos gustan especialmente los proyectos que recuperan viñedos antiguos o que aportan algo diferente. Al final, el criterio principal es la calidad.

El evento se celebra en el Claustro de San Francisco, en Santiago. ¿Por qué es el lugar escogido para esta primera edición?

Al principio barajamos otras opciones más cercanas a nuestra zona, pero Santiago tiene una ubicación estratégica. Está bien conectado con Vigo, A Coruña y Ourense, tiene aeropuerto y es más accesible para los asistentes de fuera. Además, el Claustro de San Francisco nos pareció perfecto: un espacio impresionante, con un patio anexo y a un paso de la Catedral. Lo conocíamos de otros eventos y nos encantó.

¿Qué pueden esperar los asistentes de Galicia Wine Taste?

Se encontrarán con casi 60 bodegas que presentarán alrededor de 300 vinos. Lo más especial es que podrán catar los vinos directamente con sus creadores. No es solo probar un vino, sino conocer la historia que hay detrás de cada botella. Además, habrá proyectos muy interesantes que quizás los asistentes no conozcan aún, incluso algunos que están viniendo por primera vez a Galicia.

Mencionaste que el evento también tiene un compromiso social. ¿En qué consiste?

Sí, desde el inicio tuvimos claro que queríamos aportar algo más. Parte de los beneficios del evento irán destinados a la asociación AsTEAvi, en Vigo, para la inserción laboral de jóvenes con autismo. Es una causa que nos toca de cerca y que consideramos fundamental. Para que te hagas una idea, el 97-98% de los jóvenes con autismo en edad de trabajar no consiguen empleo. A través de este evento, queremos dar visibilidad y contribuir en la medida de lo posible.

Esta es la primera edición, pero ¿qué planes de futuro tenéis para Galicia Wine Taste?

Sabemos que las primeras ediciones son complicadas, pero nuestra idea es consolidarlo como un evento anual. Nos gustaría que en unos años sea una cita imprescindible, como lo es Vinos Off the Record en Barcelona. Queremos que distribuidores, bodegas y restauradores lo consideren un evento clave para descubrir nuevos proyectos, hacer negocios y conocer de primera mano la riqueza vinícola de Galicia y El Bierzo.

Además de las catas, Galicia Wine Taste ofrecerá actividades complementarias que enriquecerán la experiencia de los asistentes, consolidándose como una cita ineludible para todos aquellos interesados en el mundo del vino y en descubrir las joyas enológicas que Galicia tiene para ofrecer. Una oportunidad de oro para conectar directamente con distribuidores, importadores, prensa especializada y disfrutar de la oportunidad de conocer proyectos vitivinícolas únicos.