LA GUÍA PEÑÍN SE DEJA CONQUISTAR POR LOS VINOS DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS

El director de la Escuela de Cata, Boris Olivas, cree que la variedad albariño es una de las mejores del mundo

 

Unas 250 marcas de la Denominación de Origen Rías Baixas  han sido valoradas estos días por los expertos de la Guía Peñín. Una cita indispensable para los vinos españoles, y para estos vinos atlánticos que cada año buscan superarse obteniendo mejores puntuaciones.  Así lo han corroborado los responsables de dicha tarea: Boris Olivas, responsable de la Escuela de Cata de Peñín, y Xiyan Zhang, responsable del mercado chino, que por segundo año consecutivo han vuelto a la sede pontevedresa de Mugartegui para evaluar estos vinos elaborados con variedades autóctonas.

La mayoría de los Rías Baixas a examen son vinos sin crianza de la añada 2023, aunque no han faltado añadas antiguas, elaboraciones con crianza como vinos sobre lías, en madera, así como tintos, espumosos de calidad… Sobre la añada 2023 Boris Olivas explica: “está en la línea de las anteriores con unas buenas puntuaciones. Para mí es una añada que aún mostrará más su potencial con el paso del tiempo”. De hecho, el responsable de la Escuela de Cata de Peñín lo tiene claro: “Me encanta la variedad albariño. Es una de las mejores variedades del mundo”. Quizá uno de los momentos más esperados por los expertos de la Guía Peñín se ha producido al valorar las añadas antiguas y los vinos con crianza de Rías Baixas: “cambia mucho la cata de estos vinos, te encuentras elaboraciones sorprendentes y especiales con más complejidad con notas balsámicas, minerales, yodadas que para un consumidor de vinos puede ser toda una delicia”.

De las 250 marcas catadas las que obtengan puntuaciones  iguales o superiores a 94 pasarán a Recata. Una cata conjunta que todo el equipo de la Guía Peñín, compuesto por cuatro profesionales. Estos, conjuntamente en las instalaciones de esta empresa, catan todos los vinos españoles con la misma puntuación. Así, los vinos de toda España que obtuvieron inicialmente 94 puntos se valoran nuevamente y conjuntamente, y así sucesivamente. Con esta Recata se puede consolidar, mejorar o empeorar puntuación.  “El objetivo es ajustar más las puntuaciones”, explica Boris Olivas.

Para este profesional de la Guía Peñín la D.O. Rías Baixas es tendencia y ejemplo de un buen trabajo: “el mercado del vino busca elaboraciones como las de Rías Baixas, o sea, vinos blancos de calidad, frescos, con una menor graduación alcohólica. Es una oportunidad que Rías Baixas debe seguir aprovechando” añade Olivas.

Por su parte el director técnico del Consejo, Agustín Lago considera necesarias este tipo de catas y más en concreto de una publicación con tanta trayectoria y bagaje como es Peñín: “Por su apoyo al vino español, tanto en nuestro país como fuera, sin olvidar toda la labor formativa que se desarrolla desde esta guía”, explica.

La guía Peñín está muy consolidada en el mercado español, de hecho, cuenta con una tirada anual de unos 12.000 ejemplares en España, a los que hay que sumar 5.000 de la edición en inglés y 2.500 de la de alemán.