La D.O. Rías Baixas acoge a los ocho participantes en el programa Spanish Wine Educator, que organiza el ICEX. Procedentes de Canadá y Estados Unidos, recorren estos días la región de Rías Baixas para conocer estos vinos atlánticos a través de cinco bodegas en distintas subzonas. Tres canadienses y cinco estadounidenses conforman esta expedición, que cuenta con una española afincada en Canadá que tiene una empresa que promociona los vinos españoles. Se trata de Marta Mengual, para quien el creciente interés de los canadienses por la gastronomía española ofrece una excelente oportunidad para dar más visibilidad a nuestros vinos, especialmente los de Rías Baixas
Dos días para descubrir los albariño Rías Baixas que se iniciaron ayer lunes en la sede del Consejo Regulador, con una charla introductoria a esta denominación y una cata de 16 marcas de la añada 2024. A continuación, visitaron dos bodegas en la subzona del Salnés para finalizar la jornada con un agradable paseo en barco por la Ría de Pontevedra. Una experiencia que terminará hoy en la subzona del Rosal, donde conocerán tres bodegas de diferente tamaño y perfil. Si algo ha llamado la atención de estos prescriptores americanos es la gran potencialidad de guarda de los vinos de Rías Baixas.
Principales mercados de exportación
Canadá y Estados Unidos son importantes mercados de exportación para los vinos de Rías Baixas. Tanto es así que Estados Unidos es el primer mercado, con 2.920.016 litros y 23.510.399 € en el ejercicio 2024; mientras que Canadá ocupa la décima posición en volumen, con 180.119 litros importados por un importe de 1.368.961 €, cifra que le lleva a ocupar la décimo primera posición en valor.
Los prescriptores
Los ocho participantes en la visita son: Igor Ryjenkov, master of wine y consultor independiente; Marta Mengual, gerente de Operaciones y Eventos en Liberty Wine Merchants; John Szabo, master of wine y fundador y crítico principal de “WineAling.com”, la publicación de vinos más leída de Canadá; Rick Fisher, director del programa español del Wine Scholar Guild; Scott Carney, primer master sommelier del Instituto de Educación Culinaria; Geralyn Brostrom, profesora asociada del Programa de Estudios Vitivinícolas Vidal-Duarte de la Universidad Internacional de Florida; Emily Nevi-Giannini, directora sénior de Bebidas del Barcelona Wine Bar Group; y Marnie Lorraine Old, escritora, educadora y consultora de vinos de Old Wines LLCes.
Igor Ryjenkov. MW, educador, escritor, jurado de vinos, consultor y INR Imperial Consulting. Procedente de Canadá, aunque es un periodista ruso cuya trayectoria en el mundo del vino comenzó con una visita a una bodega en la zona de la península del Niágara en 1995.Tras una intensa actividad de lectura, catas, viajes y estudio, obtiene el Diploma WSET y la obtención de la Maestría en Vinos, tras haber recibido dos becas norteamericanas y el Premio Henkell-Sohnlein a la mejor disertación. Trabaja como especialista en productos minoristas en la Junta de Licores de Ontario (LCBO), uno de los mayores compradores de bebidas alcohólicas del mundo, operando en Ontario, la provincia más poblada de Canadá. Tras siete años como gerente de producto, comprador de Vintages (la división de vinos finos de LCBO) y otros cinco como gerente de categoría de la cartera europea de vinos de LCBO, Igor trabajó en el proyecto Wine Styles y en varios otros dentro del mismo equipo de compras. En 2022 se unió a Opimian Club, el club de socios más grande de Canadá, inicialmente como colaborador de sus catálogos de bodegas y, desde octubre, como miembro del panel de cata principal de MW. También ofrece consultoría privada para el desarrollo de la marca.
Marta Mengual. Gerente de Operaciones y Eventos en Liberty Wine Merchants en Canadá, pero de nacionalidad española. En la agencia de vinos donde trabaja, Marta dirige el programa de catas privadas, que se adapta a las preferencias del cliente. Seleccionan los vinos y crean una temática en torno a la cata, cuyo objetivo actual es adoptar un enfoque más educativo. Desde el año pasado cuenta con una empresa propia de catas privadas centrada en vinos españoles con el objetivo de promocionarlos en Vancouver. Siempre ofrece un contexto general de la región para situar al cliente, además de las características de la uva y el tipo de vino, la elaboración del vino, etc. Fundada en 1986, Liberty Wine Merchants, del Instituto de Educación Culinaria, se centró en la comercialización de vinos con la misión de ofrecer vinos excepcionales y únicos a Vancouver: vinos artesanales de productores de lotes pequeños, provenientes de viñedos familiares que se han transmitido de generación en generación, y muchos de los cuales aún utilizan los métodos tradicionales que les confieren un auténtico sentido de pertenencia. La empresa se expandió con el tiempo hasta incluir seis sucursales en la zona sur del continente, cada una dirigida por su propio sumiller. Liberty Wine Merchants se distingue de otras cadenas por su singular filosofía de compra: cada tienda selecciona su propia selección en función de su barrio. Esto permite que el portafolio de cada tienda sea un reflejo único del barrio al que sirve.
John Szabo. Maestro sumiller fue el primer canadiense en añadir la «MS» a su nombre en 2004 y posee el Diploma WSET con honores. Reportero del mundo del vino desde hace más de dos décadas, es fundador y crítico principal de WineAlign.com, la publicación de vinos más leída de Canadá. Colabora habitualmente con publicaciones nacionales e internacionales sobre vino y gastronomía y es copresentador del podcast Wine Thieves, enfocado en el sector. Recientemente, se unió al Barrel Hunter Club, una comunidad virtual de expertos, como curador jefe, garantizando que los miembros tengan acceso a los mejores productos. John imparte clases y examina regularmente para la Corte de Maestros Sumilleres, la WSET y ha escrito e impartido módulos para el programa de diploma de la Asociación Canadiense de Sumilleres Profesionales. Ha sido elegido Mejor Sumiller de Ontario y Canadá en múltiples ocasiones y, además, ha moderado paneles y presentado clases magistrales en cientos de eventos y conferencias sobre vino en todo el mundo, desde Shanghái hasta San Francisco, representando a prácticamente todos los países y asociaciones vinícolas regionales, desde Armenia hasta Nueva Zelanda, incluyendo España. En el ámbito de la consultoría, John se especializa en la creación de colecciones privadas y programas comerciales de bebidas, habiendo trabajado con docenas de restaurantes y hoteles a lo largo de los años, desde pequeños establecimientos de barrio hasta proyectos a gran escala como el National Arts Center, Accor Hotels y Pearson International. Así, ha viajado a prácticamente todos los países productores de vino del mundo.
Rick Fisher. Director del programa español del Wine Scholar Guild. Este estadounidense se propuso construir una exitosa empresa de comercialización de vinos con la misión de ofrecer vinos excepcionales y únicos a Vancouver: vinos artesanales de productores de lotes pequeños, procedentes de viñedos familiares que se han transmitido de generación en generación, y muchos de los cuales aún utilizan los métodos tradicionales que confieren a los vinos un auténtico sabor local. Wine Scholar Guild (WSG) ofrece programas especializados de certificación de vinos centrados exclusivamente en los vinos de Francia, Italia, España y Alemania. A través de experiencias inmersivas en línea, presenciales y de estudio en el extranjero, WSG guía a profesionales y aficionados en un proceso de aprendizaje, descubrimiento y acreditación, guiado por algunos de los expertos en vinos más respetados del mundo.
Scott Carney. Uno de los profesionales del vino más relevantes de Estados Unidos. Es primer Master Sommelier del Instituto de Educación Culinaria, que se expandió con el tiempo hasta incluir seis sucursales en el bajo Manhattan, cada una atendida por su propio sumiller. Dicho centro culinario es una escuela con 50 años de antigüedad, ubicada en el bajo Manhattan (Nueva York), que ofrece formación a personas interesadas en los negocios de la gastronomía, las bebidas y la hostelería.
Geralyn Brostrom es actualmente profesora asociada del Programa de Estudios Vitivinícolas Vidal-Duart de la Universidad Internacional de Florida, que prepara a los graduados para profesiones en todos los sectores, desde bodegas, operaciones minoristas, distribución, plataformas de ventas en línea y tecnología y finanzas de la industria del vino, hasta la gestión de programas de vino en restaurantes, hoteles, clubes privados, cruceros y el mundo en constante expansión del enoturismo. Con 25 años de experiencia en la industria vitivinícola, Brostrom ha ocupado cargos en diversos canales: bodegas, importación, distribución, comercio minorista y en el sector de la educación enológica sin fines de lucro. Además de impartir clases en varios institutos es ponente habitual en congresos del sector. Fue cofundadora de la Central del Vino Italiano (IWC), una red central para profesionales del vino que desean aprender y enseñar sobre vinos italianos, así como vicepresidenta de Educación de The Winebow Group.
Emily Nevin-Giannini. Directora sénior de Bebidas del Barcelona Wine Bar Group. Además, es una destacada educadora y profesional del vino, especializada en vinos españoles y sudamericanos. Obtuvo una Certificación Avanzada del Wine & Spirits Education Trust, es Especialista Certificada en Vinos, posee una Certificación Maestra en Vinos de Rioja y es Especialista Certificada en Vinos de Jerez en colaboración con el Consejo Regulador de Jerez. Como directora de bebidas viaja extensamente para conseguir vinos para Barcelona Wine Bar, centrándose en pequeños productores que utilizan métodos de la más alta calidad. Barcelona Wine Bar es un galardonado restaurante de tapas con 25 locales en centros urbanos como Atlanta, Georgia; Washington, DC; Boston, Massachusetts; Filadelfia, Pensilvania; Nashville, Tennessee; Denver, Colorado; Charlotte y Raleigh, Carolina del Norte; y por todo Connecticut. Ofrece deliciosos platillos, menús personalizados por chefs y en constante evolución, incluyen tapas de temporada elaboradas con los mejores ingredientes de granjas locales, así como especialidades de España y el Mediterráneo. Además, incluye una extensa carta de botellas, principalmente de España y Sudamérica.
Marnie Lorraine Old. Escritora, educadora y consultora de vinos de Old Wines LLCes una de las principales expertas en bebidas de Estados Unidos y una auténtica innovación en el sector vitivinícola. Su influencia como educadora ha revolucionado la enseñanza del vino en todo el mundo, especialmente a través del galardonado Wine: A Tasting Course, una introducción infográfica al vino publicada por DK y ahora disponible en 17 idiomas. Se especializa en su capacidad para llegar y conectar con el público principiante en el mundo del vino, como con su serie de animaciones «Explicando los Vinos de España» y sus tutoriales «Vino Simplificado», que se encuentran entre los contenidos educativos sobre vino más vistos en YouTube. Anteriormente directora de estudios de vino del prestigioso Instituto Culinario Francés de Manhattan, Marnie también fue presidenta fundadora del departamento de educación de la Asociación Americana de Sumilleres. En su destacada trayectoria, Marnie ha diseñado programas de vinos para restaurantes como Morimoto, en Manhattan, y ha asesorado a minoristas, viticultores y asociaciones comerciales, además de ayudar a liderar innovadoras campañas de venta directa, marketing de contenidos y boca a boca para Boisset Collection. Sus inspiradoras columnas sobre educación enológica se pueden encontrar en publicaciones como la sección de alimentos del Philadelphia Inquirer y la revista Beverage Dynamics. La sumiller y autora Marnie Old se encuentra entre las narradoras más cautivadoras del mundo de las bebidas, una destacada líder de opinión en el mundo del vino y la cerveza, ideando y ejecutando proyectos innovadores que amplían el alcance de cada público y exploran nuevas formas de vender.