El encuentro, celebrado en La Guancha (Tenerife), contó con la participación del catedrático José Ramón Lissarrague Gutiérrez (UPM) y del presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine, Juan Jesús Méndez Siverio
El Campus del Vino de Canarias celebró el pasado miércoles día 8 un nuevo Encuentro de Viticultores dedicado al “Proyecto experimental de utilización de portainjertos en Canarias”, una iniciativa pionera que busca aportar soluciones técnicas al complejo momento que atraviesa la viticultura en las islas.
La jornada, organizada en la sede del Consejo Regulador de la DOP Islas Canarias – Canary Wine, contó con la participación de José Ramón Lissarrague Gutiérrez, catedrático de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid y una de las mayores autoridades internacionales en la materia. Asistió también Judith Fernández, jefa de Servicio de Agricultura del Cabildo de Tenerife.
Durante su intervención, Juan Jesús Méndez Siverio, presidente de la DOP Islas Canarias – Canary Wine y de AVIBO, expuso la grave situación del sector vitivinícola: “Vivimos el momento comercial más dulce de los últimos siglos, pero en el campo atravesamos la mayor crisis que recordamos. En una década hemos perdido un tercio de la superficie de viñedo, y el abandono se acelera”.
Méndez Siverio explicó que, para revertir esta tendencia, AVIBO ha puesto en marcha diversas líneas de actuación: el saneamiento varietal de cepas autóctonas junto a Cultesa; la implantación del cuaderno de campo digital Kaampo; y el desarrollo de la plataforma ECOVITIS, basada en inteligencia artificial para la predicción de plagas y la optimización del riego, con una precisión superior al 97 %. Estas herramientas, de acceso gratuito para los viticultores, se enmarcan en la estrategia de transición ecológica y viticultura regenerativa impulsada por la organización.
El nuevo proyecto experimental sobre portainjertos nace con el objetivo de estudiar la adaptación de distintos patrones a las condiciones de los suelos y del clima del archipiélago, especialmente frente a los retos de la sequía, la salinidad y la pérdida de vigor de las plantas. El proyecto contará con la dirección científica de José Ramón Lissarrague y la colaboración de técnicos de Madeira, con amplia experiencia en el uso de portainjertos en variedades comunes a las canarias.
No se trata de imponer un modelo ni de sustituir las plantaciones a pie franco, sino de incorporar una herramienta complementaria que permita asegurar la sostenibilidad y el futuro de nuestra viticultura”, destacó Méndez Siverio.
Con este encuentro, el Campus del Vino de Canarias y la DOP Islas Canarias – Canary Wine refuerzan su compromiso con la formación, la investigación aplicada y la sostenibilidad del sector, promoviendo el intercambio de conocimiento entre investigadores, técnicos y viticultores del archipiélago.