CASINO DE VIGO Y AGUARDIENTES Y LICORES TRADICIONALES DE GALICIA SE ALÍAN EN UNA ORIGINAL CATA: “ESCALERA DE COLORES”

El Casino de Vigo acogió una original cata de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia bajo el título “Escalera de Colores”. Dicha sesión colgó el cartel de aforo lleno en solo un par de días. La baraja de póker, estos destilados gallegos y productos artesanales de nuestra comunidad fueron los protagonistas de una velada llena de sorpresas. Todo un juego para los sentidos de los participantes: Aguardientes y Licores de Galicia, cócteles, maridaje con productos de artesanía gallega… ¡Las cartas estaban echadas!

La vicepresidenta del Consejo Regulador y enóloga, Sonia Otero, comenzó poniendo en valor estos productos 100% gallegos y mostró todas sus posibilidades, haciendo un viaje por la magia de las plantas gallegas y mostrando las magníficas propiedades de las hierbas que se utilizan para elaborar tanto el Aguardiente como el Licor de Hierbas de Galicia, entre las que se encontraban el cilantro, la hierbaluisa y el regaliz. Unas propiedades muy beneficiosas, por ejemplo para la salud.

Otero explicó las diferencias entre el Aguardiente y el Licor de Hierbas de Galicia, cuyo proceso de elaboración es igual pero cuyo sabor es diferente, pues el licor tiene más azúcares y menor graduación alcohólica. “El Aguardiente de Hierbas de Galicia tiene un contenido en azúcares inferior a 100 gramos por litro y una graduación alcohólica de entre 37,5º y 50 º, mientras que el Licor de Hierbas de Galicia posee un mínimo de 100 gramos de azúcares por litro y una graduación de entre 20 º y 40º”.

Póker y Rock

El juego comenzó con la baraja de póker y diferentes estilos de rock and roll. Todo ello harmonizado con productos artesanía alimentaria gallega: una pasta con mermelada de Herbón y un bombón de pimiento de la empresa A Pementeira; pera deshidratada elaboración de Triscos Triscos, así como galletas de limón y canela de Perusiñas. La escalera de corazones estuvo emparejada con tres Aguardientes de Hierbas de Galicia y dos Licores de Hierbas de Galicia. La segunda escalera de colores fue de trébol y se harmonizó con cuatro cócteles elaborados por el barman José Soto, cuya base eran los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. Lo hizo al son de canciones de diferentes estilos de rock and roll, elegidas para cada uno de los destilados y cócteles servidos. Así, los participantes de esta original cata pudieron disfrutar de rock rockabilly de Elvis Presley (con su tema Jail house rock), el funk-rock góspel de Tina Turner (con la canción Proud Mary), el soft rock the Rolling Stones (con su conocida Angie) y el folk rock de Jimmy Hendrick (con el tema Like a Rolling Stone). Los cuatro cócteles fueron: Orujo Sour, cuyo protagonista absoluto es el Orujo de Galicia; Negroni Envejecido, con Aguardiente de Galicia Envejecida; Mula Gallega, con Licor de Hierbas de Galicia; y Cheesecake de Café, con Licor Café de Galicia, maridados con diferentes tipos de música rock, ligando cada tipo de música con las propiedades de cada ingredientede los cócteles y con algunode los productos de artesanía alimentaria gallega.

No se quiso perder esta original “Escalera de Colores” el presidente del Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, José Antonio Feijoo, quien hizo entrega de destilados gallegos con contraetiqueta de este Consejo Regulador, sorteados entre los asistentes, y aprovechó para recordarles “la importancia de consumir productos de origen gallego con marchamo de calidad, garantía de origen y seguridad alimentaria, a la vez que invitó a todos los asistentes a probar los diferentes destilados gallegos participantes en esta sesión que se pueden encontrar tanto en supermercados, en tiendas especializadas, así como en establecimientos de hostelería que apuestan por la calidad de los productos gallegos con contraetiqueta”.