La prestigiosa revista británica Club Oenologique ensalza la gran calidad y diversidad de los vinos de Rioja en su Rioja Report 2024

El director del informe, Pedro Ballesteros MW, ensalza 36 vinos de Rioja con 95 puntos o más

La diversidad de Rioja sigue conquistando a críticos y prescriptores, dentro y fuera de España: según el recién publicado informe The Rioja Report 2024, elaborado por la prestigiosa revista británica Club Oenologique, la Denominación de Origen Calificada Rioja “produce los mejores vinos jamás elaborados en la región” y concentra “una asombrosa variedad de vinos muy reconocidos”.

Tras un intenso ejercicio de cata a ciegas de más de 220 referencias de la DOCa, el prescriptor y Master of Wine (MW) Pedro Ballesteros ensalza la calidad de los vinos de la DOCa Rioja, de los cuales ninguno de los recogidos en el informe baja de los 90 puntos. “El nivel de calidad medio fue realmente alto. Tiendo a ser tacaño en mis puntuaciones en comparación con otros colegas, pero este año los vinos recibieron 90 puntos o más de mi parte” asevera Ballesteros en el informe.

Así, las 224 notas de cata del MW que contiene el reporte se sitúan en 90 puntos o más y 36 vinos de la DOCa obtienen 95 puntos o más. Coronan la lista del crítico el vino Quiñón de Valmira 2021, (Álvaro Palacios), con 99 puntos y el Castillo Ygay Gran Reserva 2012 (Marqués de Murrieta) y 890 Gran Reserva 2010 (La Rioja Alta), ambos con 98 puntos. “Rioja es una tierra que parece destinada a producir vino. Es la única zona de España en la que convergen tres de los principales patrones climáticos: continental, atlántico y mediterráneo”, sostiene Ballesteros.

Con respecto a la amplia variedad que entraña la Denominación, el Master of Wine señala en el informe la dificultad para “mantener un cierto nivel de prestigio mientras exista tanta diversidad” y aplaude la ampliación de categorías por parte del Consejo Regulador de la DOCa, recalcando al mismo tiempo la fuerza de la marca Rioja: “El Consejo que rige la Denominación hace todo lo posible para adaptarse a estos desafíos, lo que incluye la reciente creación de nuevas subcategorías, pero la mayoría de los amantes del vino tienden a ceñirse a definiciones simples, citando el nombre de Rioja por sí solo. Y, claramente, dos realidades comparten el nombre de Rioja: la que incluye un estilo comercial asequible y la que representa una región vitivinícola de primer nivel, a nivel mundial”.

En el caso de los vinos blancos de Rioja, el prescriptor destaca su potencial de envejecimiento, “al menos tan grande como el de los tintos” y en cuanto a los rosados, atestigua que se están desarrollando muchos estilos, desde vinos Gran Reserva hasta casi provenzales los define como “de primer nivel”. “No creo que jamás haya un solo estilo de rosado de Rioja, sino un conjunto de enfoques disímiles, en beneficio de los amantes del vino aventureros”, concluye Ballesteros.

El top de vinos de Rioja en el Rioja Report 2024 de Club Oenologique

99 ptos. 2021 Quiñón de Valmira (Álvaro Palacios)
98 ptos. 2012 Castillo Ygay (Marqués de Murrieta)
98 ptos. 2010 Gran Reserva 890 (La Rioja Alta)
97 ptos. 2022 Mártires (Finca Allende)
97 ptos. 2020 Torre Muga (Bodegas Muga)
97 ptos. 2015 Gran Reserva 904 (La Rioja Alta)
97 ptos. 2015 Calvario (Finca Allende)
97 ptos. 2012 Gran Reserva (Bodegas Ramírez de Ganuza)
97 ptos. 2010 Trasnocho (Bodegas Ramírez de Ganuza)