• Inicio
  • Editorial

    Editorial

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Editorial
    20 agosto, 2024

    Santiago, escaparate del vino gallego en 2022

    Editorial
    9 febrero, 2022

    La investigación, clave en la salud y futuro de nuestros viñedos

    Editorial
    30 noviembre, 2021

    Galicia tiene mucho que decir

    Editorial
    24 febrero, 2021

    Sumiller, una profesión más allá de modas

    Editorial
    24 enero, 2020

    Los Master of Wine aman los vinos gallegos

    Editorial
    11 noviembre, 2019

    Destacado

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Redacción
    Editorial
    20 agosto, 2024
  • La bodega y su vino

    La bodega y su vino

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Bodegas
    7 mayo, 2025

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    15 diciembre, 2024

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    10 diciembre, 2024

    Destacado

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Redacción
    Bodegas
    7 mayo, 2025
    • Bodegas
    • Destilados
    • Espumosos
    • Cosecheros
  • El buen comer

    El buen comer

    Casa Sidrón

    El buen comer
    18 abril, 2025

    Codillo bbq a baja temperatura

    El buen comer
    21 octubre, 2024

    Restaurante Ástor

    El buen comer
    17 octubre, 2024

    Destacado

    Casa Sidrón

    Redacción
    El buen comer
    18 abril, 2025
    • De vinos
    • Restaurantes
    • Nuestra Cata
  • El personaje

    El personaje

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    El personaje
    25 octubre, 2024

    Entrevista con Esther Teixeiro

    El personaje
    22 octubre, 2024

    Nos falta mucho orgullo enológico, muchas veces se valora más lo de fuera

    El personaje
    18 agosto, 2024

    José Enrique Garzón, director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León

    El personaje
    14 agosto, 2024

    Xulia Bande

    El personaje
    10 agosto, 2024

    Celine Pérez, directora de BWW 2025

    El personaje
    6 agosto, 2024

    Destacado

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    Redacción
    El personaje
    25 octubre, 2024
  • Reportajes

    Reportajes

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Reportajes
    6 octubre, 2025

    TOKAJ HUNGARO, EL MITO PATRIMONIO UNIVERSAL

    Escapadas
    30 abril, 2025

    Escapadas: Negueira de Muñiz, el gran desconocido

    Escapadas
    16 abril, 2025

    Destacado

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025
    • Escapadas
  • Noticias

    Noticias

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Actualidad
    10 octubre, 2025

    Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte

    Noticias
    9 octubre, 2025

    Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano

    Actualidad
    8 octubre, 2025

    Destacado

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Redacción
    Actualidad
    10 octubre, 2025
    • Actualidad
    • Ferias
    • Premios
  • Tribuna
Destacado
  • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
  • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
  • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
  • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    Inicio
    El personaje

    Luis Buitrón Barrios

    Redacción
    El personaje
    29 diciembre, 2016

    Entrevista a Luis Buitrón Barrios, presidente de la Asociación Gallega de Enólogos

    «Los enólogos han tenido un papel fundamental y trascendental en la modernización del sector del vino en Galicia»

    Luis Buitrón Barrios, presidente de la Asociación Gallega de Enólogos, defiende el papel de la profesión en la modernización de las bodegas gallegas y explica las dificultades con las que se encuentran los enólogos a la hora de elaborar vinos en esta tierra, «por sus variedades, climatología y suelo». Características que, por otra parte, reconoce que son las que hacen que nuestros vinos sean únicos. Y precisamente de vinos, que no de caldos, nos ha hablado largo y tendido en esta entrevista.

    ¿Es necesaria la figura de un enólogo en una bodega?

    Es fundamental, sobre todo en estos tiempos que corren. Estamos hablando de una industria agroalimentaria, en la que hay que realizar una serie de controles, tanto químicos, como meteorológicos, entre otros, y también está el resto de procesos que se realizan en una bodega como la fermentación, los trasiegos, el control del envejecimiento, y después el embotellado, sin un técnico es prácticamente imposible. Se podría a hacer, pero sería como jugar a la lotería.

    ¿Cuál es la función que desempeña un enólogo en la elaboración de un vino?

    La función del enólogo es un poco la de conducir la elaboración, la fermentación, que es un proceso químico por el que tienes la transformación de ciertos componentes de la uva que se transforman en otros componentes que son los que te van a dar el vino. La figura del enólogo lo que hace es coordinar y controlar ese trabajo para que todos esos procesos sigan el camino correcto.

    ¿Quién decide el rumbo a tomar en la elaboración de un vino, el bodeguero o el enólogo?

    Depende, aquí yo puedo hablar de mi experiencia. Hay bodegueros, dueños de las bodegas, que te marcan el rumbo o la línea que quieren seguir en la elaboración de sus vinos, y en otras bodegas, el dueño deja eso un poco al criterio del técnico.

    ¿Qué importancia han tenido los enólogos en la transformación del vino en Galicia?

    Creo que han tenido un papel fundamental y trascendental. Hay que pensar que a finales de los años ochenta en Galicia se produce, por decirlo de alguna manera, una revolución en el sector . Con la entrada en la Unión Europea empezaron a llegar las ayudas económicas que permitieron la transformación del viñedo y de la industria. Ahí los enólogos tuvieron un papel muy importante en todo lo relacionado con ese asesoramiento de cara a la modernización del sector, en esa adaptación a los nuevos tiempos.

    Últimamente bodegueros gallegos están «fichando» a enólogos de renombre. ¿Ayudará esto a posicionar mejor nuestros vinos fuera de Galicia?

    No podría decir ni que sí, ni que no. Tener un técnico de renombre siempre es positivo, es algo que te va a ayudar, pero considero que lo primero que tiene que conocer un técnico, me da igual que sea gallego o de otro lugar, es que el caso de Galicia es muy peculiar. Tanto la situación de las cinco denominaciones de origen, como del terreno, como del clima y con las variedades que trabajamos requieren el conocimiento o la experiencia de haber trabajado aquí una serie de años. De hecho, ha pasado que ha venido gente de otros sitios y han traído técnicas de otros lados, y ha sido un fracaso. No digo que sean mejores, ni peores, lo que quiero decir es que es bueno, siempre que estos profesionales se adapten a las condiciones de las variedades, la climatología, el suelo que tenemos… Todo eso hace que seamos peculiares y diferentes.

    ¿Para un enólogo es más fácil elaborar un vino fuera de Galicia?

    En mi caso, tengo la suerte de poder elaborar aquí y también fuera, y por mi experiencia, es más fácil elaborar fuera de Galicia. Y es un poco por lo que explicaba en la anterior respuesta, aquí en Galicia jugamos con esas cosas que son una ventaja, pero también un hándicap: variedades completamente diferentes al resto de España y una climatología y unos terrenos que en muy poca distancia cambian completamente. También influye, aunque en los últimos años ha cambiado algo, en que a finales de agosto y en septiembre, la época de vendimia siempre es muy complicado por la climatología. Mi experiencia me dice que fuera de Galicia no tienes tantas complicaciones.

    ¿En qué se diferencian los vinos de Galicia con los de otras regiones de España?

    Tenemos la suerte de que aquí hay un patrimonio genético a nivel de variedades que no hay en ningún otro sitio. Si vamos a las variedades blancas, podemos presumir con el Albariño o la Treixadura, que son sólo nuestras, el Godello se comparte sólo con zonas del noroeste de España. En variedades tintas, la Mencía, que es la mayoritaria, sólo se dan prácticamente en Galicia y Asturias y el Bierzo, y después tenemos uvas como la Sousón, el Caíño o el Mrenzao y Brancellao, que son únicas nuestras . A partir de ahí, juegas con una ventaja o una diferencia con respecto al resto de regiones. Nosotros, por suerte, no pecamos ni de Tempranillo, ni de Cabernet, ni de Merlot, sino de tener nuestras propias variedades.

    ¿Qué le parece denominar caldos a los vinos?

    Una aberración y una barbaridad, es una historia que se ha puesto muy de moda a nivel de los medios de comunicación. Caldos están muy buenos los de nabizas, berzas o repollo, pero el vino es vino. Lo más curioso es que la gente lo dice como si quedara bien o te diera más caché, cuando yo creo, y no sólo yo sino muchísimos de mis compañeros, que es precisamente al revés. No tiene que ver una cosa con otra.

    img_1997-a

    ¿Qué siente un enólogo cuando uno de sus vinos recibe un premio?

    Si dijera que nada, estaría mintiendo. No cabe duda de que siempre te llevas una alegría, no sólo tú como enólogo, sino también por los dueños de la bodega. Creo que son una recompensa al trabajo realizado. De todas formas, como en estos últimos años han aparecido tantísimos premios y concursos, digamos que ha perdido un poco esa aureola, antes había seis o siete premios, ahora hay un montón,. A pesar de esto, si dan un premio, bienvenido sea.

    ¿Qué cambiaría para mejorar la producción de vino en Galicia?

    Es una pregunta un poco complicada de responder. Uno de los mayores hándicaps que veo en las cinco denominaciones de origen gallegas es un problema generalizado en la agricultura gallega, es el minifundio que coarta bastante el poder funcionar bien a nivel de la viticultura. Ese mismo minifundio después trae consigo que no haya una profesionalización importante por parte del viticultor. Si hacemos un análisis de cómo están los viñedos en Galicia, veremos que las grandes superficies están en manos de las bodegas que han ido haciéndose con sus propios viñedos. Digamos que el viticultor profesional que vive exclusivamente de su viñedo como en otras zonas de España, en Galicia es muy complicado, precisamente por el tema del minifundio. Eso sería una cosa que habría que cambiar, y eso transformaría mucho la viticultura.

    Hay países en nuestro entorno con mayor tradición vitivinícola que Galicia, ¿estamos ya a su altura o nos queda mucho por aprender?

    A nivel de infraestructura enológica y de bodegas, creo que es precisamente al revés. Cuando recibes visitas de gente de fuera, se sorprenden al ver cómo la tecnología ha entrado en las bodegas de aquí. A nivel de la viticultora se ha mejorado mucho, como decía antes, pero la idiosincrasia propia de Galicia, sigue haciendo que haya muchos viticultores con muy pequeñas superficies. De todas maneras, si te centras en el producto final, que es el vino, y sobre todo el blanco, sin desdeñar para nada los tintos, creo que no tenemos nada que envidiar al resto del mundo. De hecho, se ve en los concursos internacionales como los vinos gallegos, que hasta hace veinte años eran desconocidos, son premiados y están en todas partes,

    destacadoenologoentrevista

    FacebookTwitterPinterestEmail
    Previous Pazo As Barreiras
    Next Vide Vide!, espacio enocultural
    Foto del avatar
    Redacción

    Artículos Relacionados

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025

    UN ROSADITO POR FAVOR

    Alberto Varela Amado
    Tribuna
    30 mayo, 2025

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Boletín semanal

    Suscríbete a nuestro boletín y recibirás todas las semanas las últimas noticias directamente en tu correo electrónico.

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Entradas recientes

    • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
    • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
    • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
    • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    • OCHO PRESCRITORES NORTEAMERICANOS DEL PROGRAMA SPANISH WINE EDUCATOR DEL ICEX RECORREN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS
    diciembre 2016
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Nov   Ene »

    Nube de etiquetas

    cata denominación origen destacado DO. Ribeiro DOCa Rioja DO La Mancha DO Monterrei DO Ribeira Sacra DO Ribera del Duero DO Rías Baixas entrevista feria Premios Presentación ribeiro Riojawine rías baixas valdeorras vendimia vino

    Histórico

    Cepas y vinos

    Publicidad y Comunicación Jota, S.L.
    Avda. Florida, 34 - 2ºP-6ºG
    36210 Vigo (España)
    Tel.+Fax: 886 135 094
    publycom@publycom.es

    Información legal

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    Suscripción a la revista impresa

    Como suscribirse
    Para suscribirse a la revista impresa, háganos llegar un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
    publycom@publycom.es

    Boletín semanal

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Staff

    Director
    José R. Domínguez Varela
    jota@cepasyvinos.es

    Redacción
    Sara Alonso Moreda
    redaccion@cepasyvinos.es

    Departamento Comercial y Marketing
    Olalla Domínguez Vicente
    publycom@publycom.es

    Diseño y maquetación
    Daniel Borrega López
    maq@publycom.es

    Social

    Siga nuestras redes sociales para mantenerse al día con toda la información sobre el mundo del vino.

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies
    • Inicio
    • Editorial
    • La bodega y su vino
      • Bodegas
      • Destilados
      • Espumosos
      • Cosecheros
    • El buen comer
      • De vinos
      • Restaurantes
      • Nuestra Cata
    • El personaje
    • Reportajes
      • Escapadas
    • Noticias
      • Actualidad
      • Ferias
      • Premios
    • Tribuna
    Type to search or hit ESC to close
    See all results
    Usuario
    Contraseña
    Recuérdame
    Autor
    Cancelar