• Inicio
  • Editorial

    Editorial

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Editorial
    20 agosto, 2024

    Santiago, escaparate del vino gallego en 2022

    Editorial
    9 febrero, 2022

    La investigación, clave en la salud y futuro de nuestros viñedos

    Editorial
    30 noviembre, 2021

    Galicia tiene mucho que decir

    Editorial
    24 febrero, 2021

    Sumiller, una profesión más allá de modas

    Editorial
    24 enero, 2020

    Los Master of Wine aman los vinos gallegos

    Editorial
    11 noviembre, 2019

    Destacado

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Redacción
    Editorial
    20 agosto, 2024
  • La bodega y su vino

    La bodega y su vino

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Bodegas
    7 mayo, 2025

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    15 diciembre, 2024

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    10 diciembre, 2024

    Destacado

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Redacción
    Bodegas
    7 mayo, 2025
    • Bodegas
    • Destilados
    • Espumosos
    • Cosecheros
  • El buen comer

    El buen comer

    Casa Sidrón

    El buen comer
    18 abril, 2025

    Codillo bbq a baja temperatura

    El buen comer
    21 octubre, 2024

    Restaurante Ástor

    El buen comer
    17 octubre, 2024

    Destacado

    Casa Sidrón

    Redacción
    El buen comer
    18 abril, 2025
    • De vinos
    • Restaurantes
    • Nuestra Cata
  • El personaje

    El personaje

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    El personaje
    25 octubre, 2024

    Entrevista con Esther Teixeiro

    El personaje
    22 octubre, 2024

    Nos falta mucho orgullo enológico, muchas veces se valora más lo de fuera

    El personaje
    18 agosto, 2024

    José Enrique Garzón, director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León

    El personaje
    14 agosto, 2024

    Xulia Bande

    El personaje
    10 agosto, 2024

    Celine Pérez, directora de BWW 2025

    El personaje
    6 agosto, 2024

    Destacado

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    Redacción
    El personaje
    25 octubre, 2024
  • Reportajes

    Reportajes

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Reportajes
    6 octubre, 2025

    TOKAJ HUNGARO, EL MITO PATRIMONIO UNIVERSAL

    Escapadas
    30 abril, 2025

    Escapadas: Negueira de Muñiz, el gran desconocido

    Escapadas
    16 abril, 2025

    Destacado

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025
    • Escapadas
  • Noticias

    Noticias

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Actualidad
    10 octubre, 2025

    Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte

    Noticias
    9 octubre, 2025

    Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano

    Actualidad
    8 octubre, 2025

    Destacado

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Redacción
    Actualidad
    10 octubre, 2025
    • Actualidad
    • Ferias
    • Premios
  • Tribuna
Destacado
  • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
  • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
  • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
  • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    Inicio
    El personaje

    José Luis Murcia, enólogo

    Redacción
    El personaje
    30 abril, 2018

    “La Godello de Valdeorras es la variedad con mayúsculas”

    Natural de Albacete, José Luis Murcia lleva más años viviendo en Valdeorras de los que pasó en la tierra que le vio nacer. Enólogo de profesión, y por pura vocación, Murcia ha encontrado en esta zona de Galicia una gente, una variedad y una cultura que le apasionan tanto como para echar raíces y convertirse en una referencia en esta denominación de origen gallega. De la Godello, el cambio climático y de sus vinos preferidos habló para Cepas y Vinos entre visita y visita a las bodegas que asesora, un total de nueve en la actualidad.   

    Por qué se hizo enólogo, tenía alguna vinculación anterior con el mundo del vino?

    Mi padre era y es viticultor. Soy de Albacete, de una zona eminentemente vitivinícola, de Manchuela, y fue algo que siempre me gustó. Tengo recuerdos de muy niño yendo con mi padre a visitar esas bodegas antiguas y alucinaba. Así que decidí estudiar para dedicarme a esto. 

    ¿Cómo le surgió la oportunidad de trabajar en Valdeorras?

    Cuando acabé mis estudios vine a Galicia a hacer una asesoría en una vendimia en el Ribeiro y me quedé impresionado. Me gustó Galicia, sus gentes y, sobre todo, la cultura del vino que hay aquí, que era totalmente diferente a la que yo conocía. Después de esta asesoría, en el año 88, me fui a hacer el Servicio Militar y al terminar estuve trabajando con un profesor mío de Química Enológica en Utiel. Cuando a los pocos meses me surgió la oportunidad de volver a Galicia, a Valdeorras, a trabajar en Larouco, no lo dudé. Eso fue en el año 91 y ya llevo más tiempo viviendo aquí que en mi tierra natal. 

    ¿Trabaja en alguna otra denominación de origen gallega?

    No, me he centrado en Valdeorras. En el año 91  llegué a la Cooperativa de Larouco y después me fue surgiendo más trabajo en bodegas de la zona y en 1999 valoré la idea de dejar estar en nómina en Larouco y montarme por mi cuenta ofreciendo una asesoría externa. Ahora mismo trabajo con nueve bodegas y como prefiero estar en bodega que en el coche, mi proyecto profesional se ha centrado en Valdeorras. Me surgió un proyecto en Monterrei, pero decidí no aceptar.  

    Trabajando en nueve bodegas de la misma denominación de origen, ¿no supone un auténtico reto hacer vinos diferentes?

    La verdad es que los vinos que hago son totalmente diferentes y aunque hay una característica común en la variedad, de la que intento sacar toda su expresividad, hay que tener en cuenta otros aspectos. Cada bodega tiene una tecnología, unos viñedos, unos suelos diferentes (graníticos, alcalinos, arcillosos…) y eso hace que los vinos no se parezcan. 

    ¿Qué tienen los vinos de Valdeorras que están tan de moda?

    El Godello fue una variedad residual después de la filoxera y en la década de los 70, gracias al Plan Revival (Recuperación de los Viñedos de Valdeorras) que hizo Horacio Fernández Presa, se empezó a reestructurar mucho. Hubo una época, a principios de los 90, en donde sí había Godello pero parecía que no tenía mucha salida, era una variedad poco conocida, pero desde hace unos años estos vinos están siendo muy demandados internacionalmente y cada vez más son más solicitados en el mercado nacional. La Mencía, por su parte,  siempre ha estado ahí. 

    ¿Y la variedad Godello, que la hace tan especial cuando se cultiva en tierras gallegas?

    Para mí es la Variedad con mayúsculas y en esta zona viene marcada por el clima y  el suelo. Valdeorras es hoy por hoy la zona gallega  que menos pluviometría y mayor insolación tiene, y quieras o no  son influencias que marcan el ciclo vegetativo de la vid  y que le aportan calidad y diferenciación. En esta comarca hay cinco tipos de terreno que dan otros tantos tipos de vinos diferentes.

    ¿Se nota ya en esta zona el efecto del cambio climático?

    Sí, por supuesto. Este año, aparte de la sequía, las horas de insolación y el calor, la vendimia se  ha adelantado casi un mes. Yo recuerdo que cuando llegué aquí, la vendimia se hacía a finales de septiembre o en la primera semana de octubre y ya llevamos unos cuatro o cinco años en los que esto se está adelantando y mucho. Este año, en el que empecé la vendimia el 23 de agosto, también fue algo problemático por el tema de las heladas, lo que nos obligó a hacer dos vendimias, incluso tres en algunas zonas.  Así que esta última vendimia fue larga, pausada y muy adelantada y eso es debido al cambio climático. 

    Hay lugares de Galicia en los que este cambio les está beneficiando, ¿es el caso de Valdeorras?

    Aquí no, en Rías Baixas les está beneficiando en el tema de las enfermedades, al no haber la humedad que tenían o incluso al haber un exceso de calor hay menor incidencia de enfermedades en la vid. Aquí, la maduración tiene que ser lenta y constante y este tiempo te obliga a adelantar la vendimia para que no haya un salto en la graduación del vino. Además, no hay que olvidar que la Godello es una variedad de ciclo corto. Por ello, la tendencia actual en Valdeorras está encaminada a hacer plantaciones a más altitud. 

    ¿Qué características debe tener un buen enólogo?

    Sobre todo hay que tener cariño por la profesión, eso es fundamental. Los vinos para mí son como mis hijos y quiero que sean lo mejor posibles, a veces lo logras y otras no tienes tanta suerte 

    ¿Hacia dónde van los vinos, mayor frescura, personalidad…?

    Se buscan vinos más frescos en cuanto al equilibrio de la acidez y el alcohol, vinos más comerciales. Se está tendiendo a eso porque ahora mismo no se hacen vinos para comer, sino vinos para el chiquiteo, que sean más fáciles de beber.

    ¿Qué tipo de vinos le gustan?

    Yo soy un enamorado de los blancos y también de los rosados.

    ¿Le gustaría hacer un rosado?

    Sí, claro, un rosado tiene la frescura de un blanco, pero también tiene muchas propiedades de un tinto. A mí me gustan mucho.

    En 2010 realizó un estudio para ver la influencia de la pizarra en la fermentación de la variedad  Godello. ¿Cuáles fueron las conclusiones?

    Se comenzó a hacer algo pero no se llegó a concluir. A mí la verdad es que el resultado organoléptico me gustó. Fue un tema que surgió un día en una vendimia hablando con la propietaria de una bodega de la mineralidad de los vinos. En ese momento pensamos que por qué no meter una infusión de pizarra, que es la otra parte de Valdeorras, y lo hicimos.  El resultado me gustó mucho, eran vinos muchísimo más frescos aromáticamente y, evidentemente,  de marcado mineral. El otro día vi en un documental los depósitos de granito, los depósitos de cemento tan denostados  en su momento y que ahora se están haciendo… son cosas que aportan bastante al vino. En su momento hablamos con una empresaria para ver la posibilidad de hacer un depósito de granito y era bastante complicado, pero no dijeron que no. Así que es algo que no descarto.

    destacadoenologoentrevista

    FacebookTwitterPinterestEmail
    Previous Iván Méndez, cocinero de Marina Davila
    Next Eduardo Camiña, sumiller en el restaurante Mugaritz
    Foto del avatar
    Redacción

    Artículos Relacionados

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025

    UN ROSADITO POR FAVOR

    Alberto Varela Amado
    Tribuna
    30 mayo, 2025

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Boletín semanal

    Suscríbete a nuestro boletín y recibirás todas las semanas las últimas noticias directamente en tu correo electrónico.

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Entradas recientes

    • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
    • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
    • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
    • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    • OCHO PRESCRITORES NORTEAMERICANOS DEL PROGRAMA SPANISH WINE EDUCATOR DEL ICEX RECORREN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS
    abril 2018
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    30  
    « Mar   May »

    Nube de etiquetas

    cata denominación origen destacado DO. Ribeiro DOCa Rioja DO La Mancha DO Monterrei DO Ribeira Sacra DO Ribera del Duero DO Rías Baixas entrevista feria Premios Presentación ribeiro Riojawine rías baixas valdeorras vendimia vino

    Histórico

    Cepas y vinos

    Publicidad y Comunicación Jota, S.L.
    Avda. Florida, 34 - 2ºP-6ºG
    36210 Vigo (España)
    Tel.+Fax: 886 135 094
    publycom@publycom.es

    Información legal

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    Suscripción a la revista impresa

    Como suscribirse
    Para suscribirse a la revista impresa, háganos llegar un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
    publycom@publycom.es

    Boletín semanal

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Staff

    Director
    José R. Domínguez Varela
    jota@cepasyvinos.es

    Redacción
    Sara Alonso Moreda
    redaccion@cepasyvinos.es

    Departamento Comercial y Marketing
    Olalla Domínguez Vicente
    publycom@publycom.es

    Diseño y maquetación
    Daniel Borrega López
    maq@publycom.es

    Social

    Siga nuestras redes sociales para mantenerse al día con toda la información sobre el mundo del vino.

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies
    • Inicio
    • Editorial
    • La bodega y su vino
      • Bodegas
      • Destilados
      • Espumosos
      • Cosecheros
    • El buen comer
      • De vinos
      • Restaurantes
      • Nuestra Cata
    • El personaje
    • Reportajes
      • Escapadas
    • Noticias
      • Actualidad
      • Ferias
      • Premios
    • Tribuna
    Type to search or hit ESC to close
    See all results
    Usuario
    Contraseña
    Recuérdame
    Autor
    Cancelar