La vendimia en Rioja arranca con adelanto, menor producción y más control

La uva presenta un excelente estado sanitario y potencial de calidad pese a la reducción histórica de la cosecha

 

Con menos uva en los viñedos pero con una materia prima de gran calidad, la vendimia 2025 en Rioja arranca antes de lo habitual y marcada por una reducción histórica de la producción, estimada entre un 15% y un 20%. Pese a la escasez, la uva presenta un estado sanitario excepcional y bayas más pequeñas que auguran vinos de gran nivel. El Consejo Regulador confirma que el viñedo ha superado con éxito la reciente ola de calor, aunque advierte que la maduración podría acelerarse, lo que hará imprescindible un seguimiento técnico continuo en las próximas semanas.

En Alfaro, Bodega Ilurce inició el pasado 14 de agosto la recolección de tempranillo blanco, adelantándose al calendario gracias a las altas temperaturas y a la necesidad de preservar la frescura de la uva. Apenas unos días después, el 18 de agosto, la cooperativa Viñedos de Aldeanueva, tradicionalmente la más temprana en abrir la campaña, oficializó el inicio de la vendimia en la DOCa con la entrada de esta misma variedad.

Racimos pequeños y excelente estado sanitario

El inicio de la campaña está condicionado por una merma de entre el 15% y el 20% respecto a años anteriores, consecuencia de varios factores: baja fertilidad, daños por tormentas y granizo, problemas de cuajado y ataques de mildiu, además de los rendimientos reducidos fijados por el Consejo Regulador. Especialmente en el caso de las variedades tintas, se anticipa una de las cosechas más cortas de las últimas décadas.

No obstante, la uva presenta un estado sanitario excepcional, con racimos de grano pequeño y excelente equilibrio, lo que abre la puerta a vinos de alta concentración y calidad. La heterogeneidad entre parcelas, más evidente en las zonas de Aldeanueva, obligará a realizar controles de maduración continuos para determinar el momento óptimo de corte en variedades tintas.

Abel Torres, gerente de la cooperativa Viñedos de Aldeanueva, ha confirmado la reducción histórica de la cosecha, estimando la caída de producción en torno al 15%-20%. A pesar de ello, destaca la sanidad de la uva y el potencial para obtener vinos de gran nivel, señalando que la calidad de la materia prima es sobresaliente y que, si el tiempo acompaña, podría alcanzarse una cosecha de altísima calidad.

La campaña continuará en los próximos días con la recolección de variedades como verdejo, viura e incluso las primeras partidas de uva tinta. La reciente bajada de temperaturas se percibe como un factor positivo, ya que permitirá una maduración más lenta y uniforme.

Estado de situación del viñedo y primer Boletín de Maduración

En el Pleno celebrado el 19 de agosto, el Consejo Regulador compartió una actualización del estado del viñedo en las tres zonas de Rioja. Según el equipo técnico, las viñas se encuentran en estado fenológico de maduración, con un ligero retraso respecto a la pasada campaña. La uva ha avanzado muy rápido en los últimos días debido a las altas temperaturas, y el viñedo ha superado con éxito la prolongada ola de calor, manteniendo las hojas basales activas y sin síntomas graves.

Sanitariamente, la situación es buena, sin incidencias destacables más allá de los daños ya observados por mildiu y granizo. La valoración cualitativa es positiva, sobre todo por el buen desarrollo de la superficie foliar, que se mantiene estable pese a los riesgos climáticos. Los Servicios Técnicos insisten en la importancia de conservar las hojas, clave para una maduración enfocada en la calidad. Al mismo tiempo, advierten de que, dada la baja producción prevista y la evolución favorable del clima, la maduración podría avanzar más rápido de lo habitual, lo que hará necesario un seguimiento estrecho en los próximos días.

Adelanto maduración alcohólica

Un día antes, el 18 de agosto, el Consejo Regulador publicó el primer Boletín de Maduración, centrado en Rioja Oriental. El informe confirma el buen estado sanitario y vegetativo del viñedo, aunque recomienda especial vigilancia en las parcelas más expuestas a la ola de calor. Los análisis reflejan un adelanto en los parámetros de maduración alcohólica respecto a campañas anteriores y un peso medio de la baya inferior al del año pasado, mientras que acidez y pH presentan valores iniciales correctos. El boletín también recoge incidencias puntuales: la muestra nº 27, afectada por granizo, y la nº 28, objeto de vendimia en verde.

En las próximas semanas, el Consejo extenderá estos controles al conjunto de la denominación, lo que permitirá a los viticultores fijar la fecha óptima de vendimia en cada localidad y optimizar la calidad de los vinos. El grueso de la recolección de variedades tintas se prevé entre finales de agosto y principios de septiembre.

Medidas excepcionales de control

Ante la situación del viñedo, el Consejo Regulador ha aprobado asignaciones de rendimientos máximos por municipio para viñedos de uva tinta, primero en Rioja Oriental y ahora también en Rioja Alta y Rioja Alavesa. Esta medida, respaldada por inspecciones de campo y herramientas predictivas con inteligencia artificial, busca ajustar los rendimientos a la realidad productiva, preservar la calidad de los vinos y garantizar el equilibrio del mercado. Estas medidas cuentan con el respaldo mayoritario del sector y del Ministerio de Agricultura y buscan reforzar la excelencia y sostenibilidad de la Denominación de Origen Calificada Rioja.