• Inicio
  • Editorial

    Editorial

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Editorial
    20 agosto, 2024

    Santiago, escaparate del vino gallego en 2022

    Editorial
    9 febrero, 2022

    La investigación, clave en la salud y futuro de nuestros viñedos

    Editorial
    30 noviembre, 2021

    Galicia tiene mucho que decir

    Editorial
    24 febrero, 2021

    Sumiller, una profesión más allá de modas

    Editorial
    24 enero, 2020

    Los Master of Wine aman los vinos gallegos

    Editorial
    11 noviembre, 2019

    Destacado

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Redacción
    Editorial
    20 agosto, 2024
  • La bodega y su vino

    La bodega y su vino

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Bodegas
    7 mayo, 2025

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    15 diciembre, 2024

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    10 diciembre, 2024

    Destacado

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Redacción
    Bodegas
    7 mayo, 2025
    • Bodegas
    • Destilados
    • Espumosos
    • Cosecheros
  • El buen comer

    El buen comer

    Casa Sidrón

    El buen comer
    18 abril, 2025

    Codillo bbq a baja temperatura

    El buen comer
    21 octubre, 2024

    Restaurante Ástor

    El buen comer
    17 octubre, 2024

    Destacado

    Casa Sidrón

    Redacción
    El buen comer
    18 abril, 2025
    • De vinos
    • Restaurantes
    • Nuestra Cata
  • El personaje

    El personaje

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    El personaje
    25 octubre, 2024

    Entrevista con Esther Teixeiro

    El personaje
    22 octubre, 2024

    Nos falta mucho orgullo enológico, muchas veces se valora más lo de fuera

    El personaje
    18 agosto, 2024

    José Enrique Garzón, director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León

    El personaje
    14 agosto, 2024

    Xulia Bande

    El personaje
    10 agosto, 2024

    Celine Pérez, directora de BWW 2025

    El personaje
    6 agosto, 2024

    Destacado

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    Redacción
    El personaje
    25 octubre, 2024
  • Reportajes

    Reportajes

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Reportajes
    6 octubre, 2025

    TOKAJ HUNGARO, EL MITO PATRIMONIO UNIVERSAL

    Escapadas
    30 abril, 2025

    Escapadas: Negueira de Muñiz, el gran desconocido

    Escapadas
    16 abril, 2025

    Destacado

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025
    • Escapadas
  • Noticias

    Noticias

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Actualidad
    10 octubre, 2025

    Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte

    Noticias
    9 octubre, 2025

    Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano

    Actualidad
    8 octubre, 2025

    Destacado

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Redacción
    Actualidad
    10 octubre, 2025
    • Actualidad
    • Ferias
    • Premios
  • Tribuna
Destacado
  • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
  • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
  • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
  • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    Inicio
    El personaje

    Isabel Míjares

    Redacción
    El personaje
    21 noviembre, 2016

    «En un vino busco alma, emoción, carácter, esa posibilidad de dialogar con él» 

    Su singularidad no es impostada, es totalmente natural y eso la hace especial, diferente. En todos sus años de profesión Isabel Mijares ha conseguido romper muchas barreras y aún hoy en día sigue sin dejar a nadie indiferente. Licenciada en Químicas, fue la primera mujer en el mundo en dirigir un Consejo Regulador, el de Valdepeñas, y ha formado parte de los más prestigiosos jurados. Autora de un libro de referencia, «El vino, de la cepa a la copa», Isabel Mijares nos tiene aún reservadas muchas sorpresas.

    ¿Cómo empezó su interés por el mundo del vino?

    Soy Licenciada en Químicas de Formación de Base. Yo quería trabajar en algo que tuviera alma y que me implicará a mí a nivel humano a fondo Por eso pensé en el vino, tiene alma y necesita para conocerlo que utilicemos nuestros cinco sentidos. Fue una feliz decisión.

     Se formó como enóloga de la mano del prestigioso profesor Emile Peynaud, y de ahí a España a trabajar en bodegas. ¿Cómo fue esa transición y cuáles son sus primeros recueros como énologa?

    Una hermosa aventura. Salir de Bordeaux, al lado de un gran profesor y un enólogo brillante, Emile Peynaud y de pronto llegué directa a España, la España de 1970 y al Bierzo. ¿Se puede tener mayor contraste? ¡Qué hermosa y apasionante aventura….!

    Ha puesto en marcha y colaborado con numerosas bodegas de España y medio mundo, ¿algún trabajo que recuerde con especial cariño?

    Todos y cada uno de esos proyectos los llevo en el alma, uno a uno, El Bierzo con Palacio de Arganza, Medellín en Extremadura y los cito por ser los primeros. No podría destacar ninguno, todos me han parecido apasionantes.

    Ha sido pionera en multitud de actividades en este sector, de hecho hace treinta años se convirtió en la primera mujer presidenta de una D.O. de España, La Mancha, ¿cómo encajó su presidencia el sector y las instituciones?

    Yo no fui consciente de que mi nombramiento como Presidenta del Consejo Regulador de Valdepeñas hubiera podido extrañar a nadie, para mí era normal y fueron unos años fantásticos. Después, con el paso del tiempo, vi que había causado extrañeza y más cosas a mucha gente. Fui la primera presidenta de un Consejo Regulador en el mundo… ¡Qué divertido! Después vendrían muchos cargos y cargas técnicos, ferias profesionales, organismos internacionales… ¡Ha sido tan variado y complejo!.

    Elabora vinos con uvas procedentes de viñedos en cotas cero a nivel del mar y con uvas de Cafayate (Argentina) a más de 2000 metros de altitud, ¿qué entraña mayor dificultad?

    La diferencia de mentalidad entre el viejo y el nuevo mundo en el ámbito enológico. En el viejo mundo todo está normado y reglamentado, mientras que en el Nuevo Mundo hay más libertad, más imaginación.

    Ha catado y cata en los más prestigiosos concursos a nivel mundial, ¿tiene una estimación de en cuántos ha participado a lo largo de su trayectoria profesional?

    Empecé  en 1973 mi primer concurso internacional, no podría decir en cuántos he participado. En los años 80 llegué a asistir a 20 al año, en el Hemisferio Norte y Sur y en los cinco continentes . Creo que ha sido excelente para mí y me ha encantado.

    A pesar de esta dilatada experiencia, ¿consigue mantener su capacidad de sorpresa, de emoción ante un vino, intacta?

    Mantengo el interés del primer día y estoy segura de que todos los días aprendo algo de alguien. Me levanto cada día pensando qué me va a traer de hermoso y nuevo la vida … y qué quehacer para el vino

    ¿Qué busca María Isabel Mijares en un vino?

    Alma, emoción, carácter, esa posibilidad de dialogar con él.

    Uno de los libros que recomiendo a mis alumnos es “El vino, de la cepa a la copa”, ¿para cuándo una reedición?

    Mi libro «El vino, de la cepa a la copa» ya es historia y ha sido muy bonito hacerlo. En un par de meses estará en el mercado una nueva edición, corregida y actualizada. Se llamará «El mágico camino de la cepa a la copa».

    En el año 2005 fue nombrada Socia de Honor de la Asociación de Sumilleres de Galicia Gallaecia por su defensa de los profesionales de la sumillería y los vinos gallegos, ¿cuándo comenzó su pasión por los vinos de Galicia?

    Galicia me interesó desde que empecé a trabajar como enóloga en España. Pronto, y leyendo a José Posada, quise ir a conocer sus vinos y lo hice de la mano de Posada. Me fascinó, me gustaron hasta sus defectos.

    Su marido es francés y, aunque habla perfectamente español, siempre hablan entre ustedes en francés, ¿en qué idioma le hablan al nieto?

    Hablo con mi marido en francés, con mi hija en español, y también con mi yerno. Con mi nieto hablo en los dos idiomas, quiero que sea bilingüe enseguida, como lo fue mi hija

    Siempre me sorprendió la generosidad con la que compartió su “savoir faire” conmigo. ¿Fue algo personal o ha sido una actitud que ha intentando mantener con todos los “principiantes”?

    Me gusta ayudar y compartir mi mundo del vino con todos los que empiezan y les veo interesados y apasionados .Por eso lo hice contigo .

    ¿Qué le ha dado a María Isabel Mijares el mundo del vino?

    Una vida apasionante, sorprendente y llena. Conocer y apreciar a mucha gente. Muchos amigos, no me acuerdo de nada negativo.

    ¿Si tuviera que compartir un vino, cuál elegiría?

    Un vino tinto, adulto, de hermosa evolución.

    ¿Con quién lo compartiría?

    Con mi familia y con amigos que amen el vino y lo aprecien .

    Echando la vista atrás, ¿hay algo de lo que se arrepienta o algo que cambiaría?

    Me hubiera gustado dedicarle más tiempo a los míos. Tocar la guitarra, bailar flamenco y….cantar rancheras más a menudo. No sé arrepentirme de nada, hasta de los errores he aprendido .

    destacadoenologoentrevista

    FacebookTwitterPinterestEmail
    Previous Bodega Antonio Saborido
    Next Alén Tarrío
    Foto del avatar
    Redacción

    Artículos Relacionados

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025

    UN ROSADITO POR FAVOR

    Alberto Varela Amado
    Tribuna
    30 mayo, 2025

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Boletín semanal

    Suscríbete a nuestro boletín y recibirás todas las semanas las últimas noticias directamente en tu correo electrónico.

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Entradas recientes

    • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
    • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
    • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
    • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    • OCHO PRESCRITORES NORTEAMERICANOS DEL PROGRAMA SPANISH WINE EDUCATOR DEL ICEX RECORREN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS
    noviembre 2016
    L M X J V S D
     123456
    78910111213
    14151617181920
    21222324252627
    282930  
    « Oct   Dic »

    Nube de etiquetas

    cata denominación origen destacado DO. Ribeiro DOCa Rioja DO La Mancha DO Monterrei DO Ribeira Sacra DO Ribera del Duero DO Rías Baixas entrevista feria Premios Presentación ribeiro Riojawine rías baixas valdeorras vendimia vino

    Histórico

    Cepas y vinos

    Publicidad y Comunicación Jota, S.L.
    Avda. Florida, 34 - 2ºP-6ºG
    36210 Vigo (España)
    Tel.+Fax: 886 135 094
    publycom@publycom.es

    Información legal

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    Suscripción a la revista impresa

    Como suscribirse
    Para suscribirse a la revista impresa, háganos llegar un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
    publycom@publycom.es

    Boletín semanal

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Staff

    Director
    José R. Domínguez Varela
    jota@cepasyvinos.es

    Redacción
    Sara Alonso Moreda
    redaccion@cepasyvinos.es

    Departamento Comercial y Marketing
    Olalla Domínguez Vicente
    publycom@publycom.es

    Diseño y maquetación
    Daniel Borrega López
    maq@publycom.es

    Social

    Siga nuestras redes sociales para mantenerse al día con toda la información sobre el mundo del vino.

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies
    • Inicio
    • Editorial
    • La bodega y su vino
      • Bodegas
      • Destilados
      • Espumosos
      • Cosecheros
    • El buen comer
      • De vinos
      • Restaurantes
      • Nuestra Cata
    • El personaje
    • Reportajes
      • Escapadas
    • Noticias
      • Actualidad
      • Ferias
      • Premios
    • Tribuna
    Type to search or hit ESC to close
    See all results
    Usuario
    Contraseña
    Recuérdame
    Autor
    Cancelar