• Inicio
  • Editorial

    Editorial

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Editorial
    20 agosto, 2024

    Santiago, escaparate del vino gallego en 2022

    Editorial
    9 febrero, 2022

    La investigación, clave en la salud y futuro de nuestros viñedos

    Editorial
    30 noviembre, 2021

    Galicia tiene mucho que decir

    Editorial
    24 febrero, 2021

    Sumiller, una profesión más allá de modas

    Editorial
    24 enero, 2020

    Los Master of Wine aman los vinos gallegos

    Editorial
    11 noviembre, 2019

    Destacado

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Redacción
    Editorial
    20 agosto, 2024
  • La bodega y su vino

    La bodega y su vino

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Bodegas
    7 mayo, 2025

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    15 diciembre, 2024

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    10 diciembre, 2024

    Destacado

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Redacción
    Bodegas
    7 mayo, 2025
    • Bodegas
    • Destilados
    • Espumosos
    • Cosecheros
  • El buen comer

    El buen comer

    Casa Sidrón

    El buen comer
    18 abril, 2025

    Codillo bbq a baja temperatura

    El buen comer
    21 octubre, 2024

    Restaurante Ástor

    El buen comer
    17 octubre, 2024

    Destacado

    Casa Sidrón

    Redacción
    El buen comer
    18 abril, 2025
    • De vinos
    • Restaurantes
    • Nuestra Cata
  • El personaje

    El personaje

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    El personaje
    25 octubre, 2024

    Entrevista con Esther Teixeiro

    El personaje
    22 octubre, 2024

    Nos falta mucho orgullo enológico, muchas veces se valora más lo de fuera

    El personaje
    18 agosto, 2024

    José Enrique Garzón, director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León

    El personaje
    14 agosto, 2024

    Xulia Bande

    El personaje
    10 agosto, 2024

    Celine Pérez, directora de BWW 2025

    El personaje
    6 agosto, 2024

    Destacado

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    Redacción
    El personaje
    25 octubre, 2024
  • Reportajes

    Reportajes

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Reportajes
    6 octubre, 2025

    TOKAJ HUNGARO, EL MITO PATRIMONIO UNIVERSAL

    Escapadas
    30 abril, 2025

    Escapadas: Negueira de Muñiz, el gran desconocido

    Escapadas
    16 abril, 2025

    Destacado

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025
    • Escapadas
  • Noticias

    Noticias

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Actualidad
    10 octubre, 2025

    Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte

    Noticias
    9 octubre, 2025

    Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano

    Actualidad
    8 octubre, 2025

    Destacado

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Redacción
    Actualidad
    10 octubre, 2025
    • Actualidad
    • Ferias
    • Premios
  • Tribuna
Destacado
  • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
  • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
  • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
  • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    Inicio
    El personaje

    Norrel Robertson, Master of Wine

    Redacción
    El personaje
    16 octubre, 2017

    “Galicia es un paraíso, no sólo de materia prima y de uva autóctona, sino también por su clima”

    El Master of Wine Norrel Robertson, escocés afincado en España desde hace más de 15 años, fue el encargado de cerrar el primer ciclo de los Encontros de Códax, organizado por la bodega de Rías Baixas, con una cata ciega sobre blancos. Defensor de las variedades autóctonas y enamorado de Galicia, nada relacionaba a priori a Robertson  con el mundo del vino, ni sus estudios de Políticas, ni su vocación de periodista. Un trabajo en una tienda a media jornada le abrió los ojos y su corazón a lo que hoy es su gran pasión y su profesión.

    -¿Qué hace un Licenciado en Política y Relaciones Internacionales en el mundo?

    Es una buena pregunta que requiere una respuesta bastante larga, así que voy a intentar resumirlo. Cuando estudié Políticas en Aberdeen, en Escocia, tuve un trabajo de media jornada en una tienda de vinos que formaba parte en aquel momento de una cadena muy importante de Escocia e Inglaterra, y poco a poco este mundo me enganchó. En esa época, en los años 90-91 tenía la ilusión de empezar a trabajar en algún medio de comunicación, después de sacar mi carrera de Políticas, pero finalmente decidí dedicarme a tiempo completo en el mundo del vino. De Escocia me marché a Londres para seguir trabajando en este sector, vendiendo vino, después fui comprador y al poco tiempo ya estaba totalmente enamorado de este trabajo.

    ¿Antes de trabajar en estas tiendas especializadas ya le gustaba el vino?

    Bueno sí, bebía vino, pero no era ningún experto, además en esos años tenía un presupuesto de estudiante. Quiero decir que bebía vinos que tenían una buena relación calidad-precio, pero sobre todo primaba el que no fueran caros. Cuando entré a trabajar como comercial de vinos, de repente me encontré en un ambiente totalmente nuevo, rodeado por más de  cien referencias de vinos, me sentía como un niño en una tienda de chuches. Cuando te pasa eso, lógicamente  quieres experimentar, probarlo todo.  Durante ese tiempo trabajé con gente muy inteligente, con un gusto especial por la música, por el mundo del vino y con una cultura diferente. Quizás hoy en día no existe eso, pero en aquel momento sí y yo tuve la suerte de vivirlo.

    ¿Qué es “El Escocés Volante”?

    “El Escocés Volante” es la empresa que pusimos en marcha en 2006  mi esposa y yo. Tenemos varias líneas de trabajo: tenemos viñedo propio en Calatayud (unas 20 hectáreas), compramos vino y ofrecemos servicios de enología. En este último apartado se enmarca mi colaboración con varias bodegas de España y también de otros países como Chile y Sudáfrica. Para mí todos los días son distintos, puedo estar en el campo, vendiendo vino, en una cata…

    ¿Es más difícil asesorar a una  bodega pequeña o a una grande?

    Depende, porque hay proyectos y proyectos. Trabajo con algunas bodegas pequeñas, que producen 20.000 botellas de vino, pero también colaboro con otras bastante más importantes como una cooperativa de Sudáfrica que saca 65 millones de kilos de uva. Tengo experiencias en trabajar a pequeña y gran escala, y eso mola porque así puedes conocer todo el espectro del mundo del vino.

    ¿Por qué decidió venir a vivir a España y cómo fueron sus primeros años aquí?

    Empecé a hablar castellano antes de venir a España, hace unos 16 años trabajando en la vendimia en Chile. En el año 2003 me ofrecieron trabajo en un grupo muy potente de Inglaterra, para colaborar con proyectos de enología en Francia y en España y como hablaba algo de castellano, decidimos instalar nuestra base aquí. Cogimos un mapa, analizamos  los puntos entre los que nos teníamos que mover y decidimos que Calatayud era el sitio más céntrico, y llevamos ya  casi 15 años viviendo en Aragón. Los primeros años fueron duros porque veníamos con un concepto de vida más anglosajón y no te queda más remedio que cambiar el chip para poder integrarte. Por ejemplo, vinimos con dos niños pequeños e intentar meterlos en la cama a las siete u ocho de la tarde era algo imposible. Es un choque cultural que te dura unos meses y después, poco a poco, vas cambiando. De todas formas, debo reconocer que  me encanta el ritmo de vida que hay en España.

    La bodega a la que asesora en Galicia es Martín Códax, ¿en qué consiste esta colaboración?

    Siempre me ha llamado mucho la atención Galicia porque soy celta y porque me encanta el Albariño. Así que en el año 2010 empecé a hablar con Martín Códax para ver la posibilidad de hacer algo juntos y hoy en día estoy sacando una marca mía con la colaboración de los técnicos de esta bodega. Me encanta Galicia y si tuviera el dinero no dudaría en comprarme una casa aquí. Es un sitio distinto y  un bueno ejemplo de lo mágico que tiene España, conduces 250 kilómetros  y el paisaje, la cultura, el vino y la gente cambia muchísimo.

    Además de los vinos de Rías Baixas, que son quizás los de más proyección internacional, ¿conoce lo que se está haciendo en el resto de denominaciones de origen gallegas?

    Por supuesto. Creo que el Godello ya está muy bien posicionado en el mercado gracias a gente como Rafael Palacios con As Sortes. Hablamos de vinos de mucho nivel y que han sido fundamentales para situar en el mapa los vinos de Valdeorras, y que han ayudado a despuntar a los vinos gallegos en los mercados internacionales. Creo que Galicia es un paraíso, no sólo de materia prima y de uva autóctona, sino también por su clima y con unas posibilidades de enoturismo brutales gracias también a su paisaje y su cultura.

    Tiene un proyecto con la variedad Garnacha en Calatayud, ¿qué le parece la Garnacha gallega?

    Estamos hablando de Garnacha tintorera, que en realidad se trata de un cruce entre la Petit Bouschet y la Garnacha, de la que sólo tiene el 50% de ADN, así que no tiene nada que ver ni en sabor, ni en color, ni en aroma. Dicho esto una cosa sí que me ha sorprendido mucholo que se hace con esta variedad en Galicia. En el tema de tintos se han hecho cosas impresionantes porque son vinos con personalidad, que marcan mucho.

    Hace pocos años usted era el único Master of Wine que vivía en España, ahora con Pedro Ballesteros ya son dos. ¿Cómo es su relación?

    Coincidimos a menudo, precisamente hablé con él esta mañana porque va a presentar uno de mis vinos esta tarde en una cata en Madrid. Hace 10 días estuvimos juntos en Logroño dando una Master Class para estudiantes del Master of Wine. Pedro es una persona muy importante que, entre otras cualidades, ha conseguido fichar a gente joven en España para entrar en el curso. Y afortunadamnete ya tenemos a cuatro o cinco españoles que están a punto de sacar el título de Master of Wine. En la provincia de Zaragoza, que es donde vivo yo, tenemos a Fernando Mora, por ejemplo. Es algo importante para mi porque antes me sentía un poco aislado. Intento ayudar lo que puedo con el tiempo que tengo y me encanta trabajar con Pedro Ballesteros en darle un empujón a este título en España.

    ¿Qué es lo que va a hacer hoy en Martín Códax?

    Es una cata ciega que tiene como objetivo romper el mito del que vino blanco hay que consumirlo  en tres o cuatro meses. Creo que en este sentido hemos hecho una especie de limpieza del cerebro al consumidor para que sepa que el vino no hay que consumirlo nada más salir de la bodega. Personalmente creo que es un error, tenemos una materia prima excelente y deberíamos dejar reposar  y trabajar a ese vino. El Albariño es un gran ejemplo en esto que digo,  y buena prueba de ello son los vinos que está sacando Códax, que marcan su terruño y tienen longevidad en la botella. Este es el mensaje de la cata de hoy, que la gente sepa que somos capaces de sacar vinos longevos y que se pueden disfrutar durante muchos años.

    destacadoenologoentrevistasumiller

    FacebookTwitterPinterestEmail
    Previous Un vino de la D.O. Ribeiro, El Mejor Tinto Atlántico para la revista Decanter
    Next Guillermo Cruz, jefe del equipo de sumilleres de Mugaritz
    Foto del avatar
    Redacción

    Artículos Relacionados

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025

    UN ROSADITO POR FAVOR

    Alberto Varela Amado
    Tribuna
    30 mayo, 2025

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Boletín semanal

    Suscríbete a nuestro boletín y recibirás todas las semanas las últimas noticias directamente en tu correo electrónico.

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Entradas recientes

    • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
    • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
    • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
    • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    • OCHO PRESCRITORES NORTEAMERICANOS DEL PROGRAMA SPANISH WINE EDUCATOR DEL ICEX RECORREN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS
    octubre 2017
    L M X J V S D
     1
    2345678
    9101112131415
    16171819202122
    23242526272829
    3031  
    « Sep   Nov »

    Nube de etiquetas

    cata denominación origen destacado DO. Ribeiro DOCa Rioja DO La Mancha DO Monterrei DO Ribeira Sacra DO Ribera del Duero DO Rías Baixas entrevista feria Premios Presentación ribeiro Riojawine rías baixas valdeorras vendimia vino

    Histórico

    Cepas y vinos

    Publicidad y Comunicación Jota, S.L.
    Avda. Florida, 34 - 2ºP-6ºG
    36210 Vigo (España)
    Tel.+Fax: 886 135 094
    publycom@publycom.es

    Información legal

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    Suscripción a la revista impresa

    Como suscribirse
    Para suscribirse a la revista impresa, háganos llegar un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
    publycom@publycom.es

    Boletín semanal

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Staff

    Director
    José R. Domínguez Varela
    jota@cepasyvinos.es

    Redacción
    Sara Alonso Moreda
    redaccion@cepasyvinos.es

    Departamento Comercial y Marketing
    Olalla Domínguez Vicente
    publycom@publycom.es

    Diseño y maquetación
    Daniel Borrega López
    maq@publycom.es

    Social

    Siga nuestras redes sociales para mantenerse al día con toda la información sobre el mundo del vino.

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies
    • Inicio
    • Editorial
    • La bodega y su vino
      • Bodegas
      • Destilados
      • Espumosos
      • Cosecheros
    • El buen comer
      • De vinos
      • Restaurantes
      • Nuestra Cata
    • El personaje
    • Reportajes
      • Escapadas
    • Noticias
      • Actualidad
      • Ferias
      • Premios
    • Tribuna
    Type to search or hit ESC to close
    See all results
    Usuario
    Contraseña
    Recuérdame
    Autor
    Cancelar