1.283 CARTELES DE 70 PAÍSES EN LA 16ª BIENAL INTERNACIONAL DE CARTELISMO TERRAS GAUDA

El jurado se ha reunido en la Estación Marítima de Vigo para seleccionar los carteles finalistas y premiados, procedentes de Europa, Asia, África, América y Oceanía

Bodegas Terras Gauda ha reunido al jurado de la 16ª Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón para deliberar y seleccionar los finalistas y premiados entre 1.283 carteles llegados desde 70 países de todo el mundo. Una pluralidad geográfica patente en la riqueza artística de la exposición, que recoge la esencia del cartelismo: la coherencia entre el mensaje visual y el escrito.

“Nuestra Bienal Internacional es una ventana artística abierta al mundo, un escaparate en el exterior de la gran riqueza que atesoramos en esta tierra a nivel cultural, histórico y patrimonial. Un viaje de ida y vuelta a través del cartelismo. Y una prueba de que esta disciplina artística sigue de plena vigencia, con su lenguaje universal como nexo de unión excepcional en esta aldea global en la que vivimos” ha explicado el presidente del Grupo Terras Gauda, José María Fonseca Moretón, quien también preside el jurado.

Austria, Italia, Estados Unidos, Alemania, Polonia y Turquía, además de España, son los países con mayor representación en el concurso, en el que, una edición más, se han recibido carteles de Europa, Asia, África, América y Oceanía. Diseñadores gráficos e ilustradores que han interpretado y plasmado en un cartel el vínculo entre el arte y el vino, desde países más exóticos como Kirguistán, Sri Lanka, Filipinas, Tailandia o Malasia, hasta Canadá, Reino Unido, Países Bajos, China y Dinamarca. Una ruta vanguardista por las tendencias actuales, que también se detiene en la mirada artística de creativos de Cuba, Puerto Rico, Irán, India, Sudáfrica o Bosnia.

Única bienal en todo el mundo que expone todos los carteles

Situar a Galicia como centro del diseño gráfico contemporáneo es uno de los objetivos de la Bienal, afianzada como la de mayor prestigio organizada por una entidad privada y única en el mundo que expone todas las obras participantes. “Valoramos que un diseñador o un ilustrador de Japón, Brasil, Senegal, la India o Finlandia, por ejemplo, reciba la convocatoria del concurso, ubique Galicia, se informe sobre los vinos de Bodegas Terras Gauda y decida presentarse”, ha resumido José María Fonseca.

La exposición queda abierta al público en la Estación Marítima de Vigo hasta el miércoles 19 de junio, de lunes a domingo, en horario de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.

Respaldo internacional: asociaciones, universidades y medios de comunicación

El respaldo de prestigiosas asociaciones internacionales a la Bienal, difundiendo la convocatoria entre sus asociados, ha sido determinante para que se haya convertido en una de las grandes citas del diseño gráfico internacional entre colectivos de profesionales de China, Noruega, Suecia, Estados Unidos o Indonesia.

El apoyo recibido por parte de universidades de renombre también es fundamental para la notoriedad del concurso, en el que han participado docentes como Takahiro Shima, profesor de Arte y Diseño de la Universidad de Osaka, que se alzó con un 1º Premio. Los jurados de las diferentes ediciones también han valorado trabajos individuales y colectivos de instituciones académicas de prestigio, desde París a San Francisco; de Ciudad de México a Londres o Shangai.

En el eco que tiene la Bienal en todo el mundo es muy relevante la repercusión mediática. En las dos últimas ediciones, más de 1.200 publicaciones en medios generales, plataformas digitales y redes sociales. Una notoriedad que ha servido para impulsar la carrera de jóvenes creativos y ser referencia para profesionales ya consagrados.

Jurado

El jurado ha contado con el criterio de profesional de Pati Núñez, Premio Nacional del Diseño 2007 y Laus de Honor 2022; Rodrigo Sánchez, reconocido por revolucionar el diseño editorial en España desde la dirección de Arte de El Mundo y de Metrópoli; y el estonio Tanel Lind, ganador de la 15ª edición. También lo han formado el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, la delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo, Ana Ortiz, Enrique Costas, del Grupo Terras Gauda, Marcos Mantecón, hijo de Francisco Mantecón, y Paulino Novo como secretario.

El fallo se hará público el 21 de junio en la entrega de premios.

Premios

Bodegas Terras Gauda reparte 16.000 € en metálico. 10.000 € para el 1º Premio; y el 1º Accésit Autoridad Portuaria de Vigo, 2º Accésit y la Mención Especia recibirán 2.000 € cada uno

Histórico: más de 21.000 carteles de 100 países diferentes

Poner en valor el diseño del cartel como disciplina artística que conecta y comunica es el mundo globalizado es una de las consecuencias de la apuesta de Bodegas Terras Gauda. Desde que en 2001 ideó el desarrollo de esta Bienal, ya han participado más de 21.000 carteles de 100 países diferentes.

Concurso Turismo de Galicia

La alianza de Bodegas Terras Gauda y la Axencia de Turismo de Galicia otorga al certamen una segunda fase, en la que los finalistas y premiados de la Bienal tendrán la oportunidad de diseñar los carteles de promoción de las dos próximas Xornadas de Portas Abertas das Rutas dos Viños Galegas de Turismo de Galicia.

Colaboraciones

Turismo de Galicia patrocina la 16ª Bienal Internacional de Cartelismo Terras Gauda – Concurso Francisco Mantecón, con la que colaboran la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, la Autoridad Portuaria de Vigo y la Deputación de Pontevedra.