El mar protagoniza la primera jornada de ‘Saudade’, que acogió en Barbanza a los participantes de este evento organizado por la Diputación

Los 13 chefs de todo el Estado asistentes, que suman más de 20 estrellas Michelín, estuvieron en la bodega Entre Os ríos, en A Pobra do Caramiñal; en un bateeiro y en la Lonja de Ribeira. La jornada finalizó con una cena en el compostelano Mercado de Abastos

“El protagonismo de este evento es de nuestros productores y productores locales, que están haciendo un excepcional trabajo de compromiso con el territorio, innovación y al mismo tiempo de gran calidad y autenticidad, por lo que queremos celebrar este momento dulce de nuestro sector tanto agroalimentario cómo de la restauración” señaló el vicepresidente, Xosé Regueira

Primera jornada de ‘Saudade’, el evento organizado por Turismo de la Diputación que reúne en diferentes puntos de la provincia a 13 chefs con más de 20 estrellas Michelín del 14 a 15 de julio con el objetivo de promocionar el sector agroalimentario de A Coruña. La comarca del Barbanza fue la protagonista. Entre viñedos, bateas y el pescado más fresco, los asistentes descubrieron de primera mano lo que hay detrás de algunos de los productos más emblemáticos de nuestro mar.

El vicepresidente, Xosé Regueira, ejerció de anfitrión, junto al alcalde de Ribeira, Luís Pérez Barral, y el de A Pobra do Caramiñal, José Carlos Vidal y la concejala Patricia Lojo, que acompañaron durante la visita a los reconocidos cocineros y cocineras Alberto Chicote, Diego Guerrero, Paco Morales, Aitor Arregi, Maca de Castro, Begoña Rodrigo, Andoni Luis Aduriz, Toño Pérez y los gallegos Javi Olleros, Xosé Cannas, Manuel Costiña, Lucía Freitas y Pepe Solla.

 

“El protagonismo es de los productores y productoras”

Regueira destacó que el “protagonismo” de este evento “es de nuestros productores y productores locales, que están haciendo un excepcional trabajo de compromiso con el territorio, innovación y al mismo tiempo de gran calidad y autenticidad, por lo que queremos celebrar este momento dulce de nuestro sector tanto agroalimentario cómo de la restauración”. El vicepresidente señaló también otro de los objetivos del encuentro: “visibilizar su trabajo y que hagan negocio ante un público de tan alto nivel”. “Los cocineros no vienen a cocinar, sino a prescribir territorio y producto, y a sorprenderse. Vienen a conocer producto, territorio y sector”. Los productores participantes que estarán presentes en las jornadas ofreciendo muestras de su materia prima son La Conservera, Bonilla la lana Vista, Cafés Luna, Chichalovers, Cienporcel Abastos, Empanadas Costumbres Galicia, Empanadas Ternura, Galmesán, La Despensa D`Lujo, Mariscos de Barallobre, Orígenes Gallegos Cerdo Celta, Pagos de Brigante, Percebe de la Barca Muxía, Vermú Lodeiros y Helarte Brigitte.

Comenzaba el día en la bodega Entre los Ríos (A Pobra do Caramiñal), donde todos los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la bodega, con su historia; los viñedos y el proceso de cultivo del vino. Al finalizar, disfrutaron de una cata de vino maridada con conservas y, posteriormente, se trasladaron a la playa de Cabío para degustar algunos de los productos del mar más representativos del territorio. Por la tarde, el equipo de ‘Saudade’ se trasladó a Ribeira para embarcarse en un bateeiro y ver como es el proceso de captura de los mejillones, y a la lonja, para presenciar una subasta de bajura en directo en uno de los comprados más relevantes del país. Para finalizar, el compostelano Mercado de Abastos acogió una cena a base de productos locales en la que participaron todos los asistentes, así como la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín; la concejala de turismo, Miriam Louzao, y el concejal de Mercados, Xan Duro.

Los cocineros y cocineras participantes valoraron muy positivamente la experiencia y mostraron su entusiasmo por conocer los productos de la huerta, más desconocidos – la diferencia de los del mar – durante la segunda jornada de mañana en Coristanco. También destacaron la calidad y la autenticidad de la materia prima, y la riqueza de su diversidad. “Tenéis la gente, los cocineros, el lugar… Esta tierra es un privilegio. Aquí comes tiempo y comes historias” señalaban. “Siempre hay algo que descubrir aquí”.

 

Segunda jornada, dedicada a la tierra, en Bergantiños

La segunda jornada el protagonismo recaerá en Bergantiños, con una jornada dedicada a la tierra que tendrá lugar en Coristanco; y las actividades previstas pondrán en valor los productos del campo, dando a conocer también los procesos de cultivo sostenible y su papel en la gastronomía contemporánea. Así, el programa incluye un encuentro con productores locales de la provincia, profesionales del sector y chefs para compartir e intercambiar opiniones y experiencias.

Habrá una primera mesa de debate, sobre ‘Raíces sostenibles: Producto, Territorio y Cultura Alimentaria’, en la que participarán el chef Paco Morales (3*) y la chef Lucía Freitas (1*), el divulgador científico José Miguel Mulet, y Lucía Calvo, de la Despensa D’Lujo.

A continuación, se celebrará una segunda mesa de debate alrededor del tema ‘Hacer País: Innovación, Sostenibilidad y Paisaje Emocional’, en la que participarán los chefs Andoni Luis Aduriz (2*) y Xosé Cannas (2*), la periodista gastronómica Lakshmi Aguirre, y Senén Barral, responsable del Departamento de Innovación, Infraestructuras y Servicios de Restauración de Inditex. La jornada finalizará con una comida tradicional.

Entre las empresas participantes figuran La Conservera, Bonilla a la Vista, Cafés Luna, Chichalovers, Cienporcel Abastos, Empanadas Costumbres Galicia, Empanadas Ternura, Galmesán, La Despensa D`Lujo, Mariscos de Barallobre, Orígenes Gallegos Cerdo Celta, Pagos de Brigante, Percebe de la Barca Muxía, Vermú Lodeiros y Helarte Brigitte.

Un proyecto, en definitiva, diseñado para resaltar la excelencia y diversidad de los productos locales, y que brindará a los participantes a oportunidad de vivir una experiencia sensorial única, permitiéndoles conectarse con el origen y la elaboración de cada ingrediente.