Harpers Magazine premia la trayectoria profesional del sumiller gallego situándolo, un año más, dentro del top 10 de las figurasmás relevantes del vino en Reino Unido
La prestigiosa revista especializada Harpers Magazine, ha publicado su lista con el top de los 50 sumilleres del 2025, en la que vuelve a estar Miguel Crunia, un año más en la séptima posición).
La Harpers’ Top 50 Sommeliers es unlistadoanual que se creó en torno a una simple idea: la de celebrarel trabajo de los mejoresdel sector en el Reino Unido, destacando a aquellos sumilleres que están a la vanguardia de la profesión, poniendo así el listón muy alto y proporcionando modelos a seguir que sirvan de inspiración a las nuevas generaciones. El resultado se plasma en un ranking de los 50 sumilleres más innovadores y dinámicos, cada uno de los cuales merece ser reconocido por su papel en hacer que la escena gastronómica del Reino Unido sea una de las más vibrantes del mundo.
Después de sondear todas las nominaciones, Harpers creó una larga lista con cientos de candidatos potenciales a los que se les entrevistó evaluándose no sólo en el puro conocimiento del vino, sino de una manera más inclusiva para con otros aspectos que forman parte del día a día de un sumiller: experiencia profesional; filosofía y concepto a la hora de elaborar la lista de vinos; precios y márgenes; relaciones con los proveedores; servicio al cliente; iniciativas e innovaciones en el servicio del vino; liderazgo y mentoring del equipo y nuevas generaciones; y maridaje. Una vez realizadas las entrevistas, Harpers hizo una criba final de posibles candidatos, los cuales tuvieron que facilitar una copia de su carta de vinos para evaluar no sólo la calidad de los vinos listados en ella, sino que lo dicho en la entrevista se correspondiere con su trabajo.
Miguel co-dirige Fìon, mano a mano con su pareja Vera Cebotari. Fìon (que significa ‘vino’ en Gaélico Escocés) en una empresa de distribución (de vinos artesanos de España y Portugal) y eventos en torno al mundo del vino en Escocia. Una de las iniciativas punteras que desempeñan es la de montar pop-up en locales de compañeros del sector para dar vida a lo que ellos llaman un ‘bar de vinos nómada‘.
Cada uno de estos pop-ups tiene una duración determinada (pueden ser días como semanas) y gira en torno a una dinámica diferente, ya que lo que se pretende es que la experiencia del cliente gire 100% en torno al vino, sacándolo de su zona de confort para que se sumerja en un universo líquido que da voz a los pequeños artesanos del vino, poniendo énfasis en las regiones emergentes (menosconocidas, pero con larga tradición vitivinícola). Algunos de los pop-ups que han realizadodurante este año giraban, sobre todo, alrededor del vino gallego, poniendo en valor todas las regiones vitivinícolas en Galicia para poder dárselas a conocer al cliente escocés. Así, en muchos de esos pop-ups, la carta de vinos ha sido 100% gallega.
Es la primera vez que Harpers contempla un pop-up para formar parte de la lista ya que normalmente sólo entran sumilleres que trabajan en restaurantes o bares de vino especializados. De esta forma se rompe una barrera premiando la innovación del sumiller coruñés y su pareja.