• Inicio
  • Editorial

    Editorial

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Editorial
    20 agosto, 2024

    Santiago, escaparate del vino gallego en 2022

    Editorial
    9 febrero, 2022

    La investigación, clave en la salud y futuro de nuestros viñedos

    Editorial
    30 noviembre, 2021

    Galicia tiene mucho que decir

    Editorial
    24 febrero, 2021

    Sumiller, una profesión más allá de modas

    Editorial
    24 enero, 2020

    Los Master of Wine aman los vinos gallegos

    Editorial
    11 noviembre, 2019

    Destacado

    Qué es una vida sin propósito sino una vida perdida?

    Redacción
    Editorial
    20 agosto, 2024
  • La bodega y su vino

    La bodega y su vino

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Bodegas
    7 mayo, 2025

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    15 diciembre, 2024

    Raquel Vizcaya, viticultora

    Bodegas
    10 diciembre, 2024

    Destacado

    Entrevista con Herminio Blanco, gerente de Bodegas Blare

    Redacción
    Bodegas
    7 mayo, 2025
    • Bodegas
    • Destilados
    • Espumosos
    • Cosecheros
  • El buen comer

    El buen comer

    Casa Sidrón

    El buen comer
    18 abril, 2025

    Codillo bbq a baja temperatura

    El buen comer
    21 octubre, 2024

    Restaurante Ástor

    El buen comer
    17 octubre, 2024

    Destacado

    Casa Sidrón

    Redacción
    El buen comer
    18 abril, 2025
    • De vinos
    • Restaurantes
    • Nuestra Cata
  • El personaje

    El personaje

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    El personaje
    25 octubre, 2024

    Entrevista con Esther Teixeiro

    El personaje
    22 octubre, 2024

    Nos falta mucho orgullo enológico, muchas veces se valora más lo de fuera

    El personaje
    18 agosto, 2024

    José Enrique Garzón, director del Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León

    El personaje
    14 agosto, 2024

    Xulia Bande

    El personaje
    10 agosto, 2024

    Celine Pérez, directora de BWW 2025

    El personaje
    6 agosto, 2024

    Destacado

    José Ramón Castellanos, presidente de la D.O. Valdeorras

    Redacción
    El personaje
    25 octubre, 2024
  • Reportajes

    Reportajes

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Reportajes
    6 octubre, 2025

    TOKAJ HUNGARO, EL MITO PATRIMONIO UNIVERSAL

    Escapadas
    30 abril, 2025

    Escapadas: Negueira de Muñiz, el gran desconocido

    Escapadas
    16 abril, 2025

    Destacado

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025
    • Escapadas
  • Noticias

    Noticias

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Actualidad
    10 octubre, 2025

    Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte

    Noticias
    9 octubre, 2025

    Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano

    Actualidad
    8 octubre, 2025

    Destacado

    El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario

    Redacción
    Actualidad
    10 octubre, 2025
    • Actualidad
    • Ferias
    • Premios
  • Tribuna
Destacado
  • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
  • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
  • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
  • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    Inicio
    El personaje

    Dominique Roujou de Boubée, consultor en enología y viticultura

    Redacción
    El personaje
    27 junio, 2017

    “No me conformo con que el vino sea bueno, necesito que exprese una identidad que se pueda relacionar con un territorio”

    Parisino de nacimiento, aunque criado en la Costa Azul, Dominique Roujou de Boubée responde al perfil del francés mediterráneo: buen conversador, amante de la buena mesa y del buen vino,  y con una sonrisa asomando de forma permanente a los labios. Consultor en viticultora y enología, llegó a España por amor y tras una breve estancia en Cataluña, recaló en Galicia, un lugar que le ha conquistado y que no duda en definir como “un auténtico paraíso”. De su trabajo y de los vinos que le gustan hablamos con Dominique al lado del mar, en Vigo.

    ¿Enólogo, asesor en enología…?

    A mí me parece muy importante no disociar viticultura de enología. Creo que la definición que mejor describe la labor que hago es la de consultor  en viticultura y enología.

    ¿De dónde le viene el amor por el mundo del vino?

    Me viene de familia en el sentido de que en casa siempre nos ha gustado comer y beber, y como buen francés el placer de la buena mesa siempre ha sido muy importante. Tengo grandes recuerdos asociados a comidas familiares, con amigos, de horas de disfrutar alrededor de un buen plato de comida y de un buen vaso de vino. El vino es un mundo apasionante que me atrajo desde siempre.

    ¿Y qué hace un enólogo francés en España, vino por trabajo?

    En realidad vine por amor. Mi mujer es española,  estudio Agrónomos en Madrid y después de trabajar  en Chile y en España vino a Francia, a Bordeaux, para hacer un complemento de estudios. Ahí la conocí yo, nos enamoramos  y después nos casamos.  Cuando ella encontró trabajo en España, la seguí y comencé mi actividad como asesor en España.

    Creo que primero estuvieron trabajando en Barcelona

    Sí, mi mujer estuvo dirigiendo una bodega en la Costa Brava, vivimos allí tres años y medio, después nos trasladamos a Barcelona porque la fichó Pepe Raventós, de Raventós i Blanc, y ahí trabajó como directora técnica de la empresa de 2008 a 2012. Yo siempre he trabajado de asesor así que me daba un poco igual donde viviéramos. Mientras  estuviéramos cerca de una autopista o un aeropuerto, no había problema.

     Después se instalaron en Galicia, ¿encontró muchas diferencias entre los productores de vino de estas dos comunidades?

    Sí, pero no sólo entre los productores de vino. La vida en Cataluña es distinta, aún siendo el mismo país. Estábamos muy a gusto en Cataluña pero en Galicia la calidad de vida es espléndida, cada vez que me encuentro con amigos franceses  o españoles que no conocen Galicia, les invito a venir porque esto es un paraíso. En lo que respecta al vino, es verdad que en los últimos años aquí se han hecho muchas cosas, pero todavía queda mucho por hacer, tanto en blanco como en tinto. Es cierto que fuera de Galicia no se conoce tanto el tinto como el blanco y se asocia esta región a los blancos, a Rías Baixas, al Albariño. hay un abanico tan amplio de variedades, de situaciones distintas, que esto es una maravilla.

    ¿A cuántas bodegas gallegas asesora actualmente?

    Ahora mismo trabajo con unas siete bodegas de Rías Baixas, Ribeira Sacra y Valdeorras.

    Además de enólogo, participa como catador en prestigioso certámenes, ¿qué características deben tener los vinos para que le gusten?

    Para que me guste un vino tiene que ser lo más sincero posible y por eso para mí es importante conocer la zona. Una Mencía de Ribeira Sacra no se parece a una Mencía del Bierzo, a pesar de ser una misma variedad, de la misma forma que un Albariño del Salnés, no se parece un Albariño del Rosal. Primer hace falta conocer un poco las características de la zona y entender a qué paisaje dan vida estos vinos. Y cuando hay vinos muy singulares, que reflejan algo único de su tierra en una copa de vino, es maravilloso, y es algo que va más allá de las características técnicas. Hay muchos vinos y buenos en todas partes, en Galicia por supuesto, pero no es suficiente. No me conformo con que el vino sea de mi agrado o que sepa bien, necesito que exprese una identidad que se pueda relacionar con un territorio.

    De hecho, el nombre de su empresa, “Terroir en botella”,  dice mucho de esos vinos que le gustan

    Es cierto. Cuando llegamos en 2012 a Galicia, en todos los nuevos proyectos que han ido surgiendo nos hemos involucrado mi mujer y yo, los dos juntos, de ahí la creación de la empresa.

    Tiene fama de ser muy versátil a la hora de elaborar vinos, ¿cómo consigue hacerlos tan diferentes entre sí?

    Creo que no es difícil hacer dos vinos diferentes aunque se hagan con la misma variedad. Cuando la uva tiene carácter propio, de lo que se trata es de guiarla hacia el vino y respetar sus características en bodega. Ahora está muy de moda hablar de no intervenir, bueno, yo creo que nuestro trabajo en bodega es intervenir lo justo para que no se note nuestra aportación y para respetar en lo posible las características de la uva. El vino de calidad existe gracias al hombre, sin la mano del hombre la uva se transforma en vinagre y nuestro papel es guiar este camino lo más fielmente posible para no estropear este negativo que es la uva y que tratamos de revelar.

    ¿Tener una pareja que se dedique a la misma profesión es una ventaja o un inconveniente?

    Hay muchas discusiones, muchas veces no estamos de acuerdo, pero el balance, obviamente, es positivo. Tenemos la gran suerte de dedicarnos los dos a esto, viajar juntos, compartir estas experiencias y esta pasión. Es una gran suerte.

    ¿Su futuro pasa por seguir viviendo en Galicia, por seguir trabajando con bodegas de aquí?

    Seguir viviendo en Galicia, por supuesto, no creo que me vaya a cansar nunca de esto. Aquí hay mucho que hacer, me encanta comer, cocinar, tengo mucho por explorar. Tengo la gran suerte, además, de asesorar bodegas gallegas, pero también otras en el Mediterráneo, en Ibiza, Mallorca, el Priorat, en Valencia, en Manresa… No me canso, en un año en campaña veo cosas muy distintas, y mientras pueda seguir haciendo esto, que es lo que me gusta, aquí estaré.

    ¿Dónde le gustaría trabajar, si no lo ha hecho hasta ahora?

    Bueno, aún no trabajo en el Ribeiro, ni en Monterrei. E incluso en Rías Baixas, donde colaboro con varias bodegas, las zonas son muy distintas entre sí, hay mucho por descubrir. Ribeiro, por ejemplo, es un lugar maravilloso, con una historia tremenda y que también tiene características para hacer cien vinos distintos, hay un paisaje bonito, zonas muy bien preservadas. Cada curva, cada parcela es de una riqueza tremenda.

    A FondodestacadoenologoentrevistaVigo

    FacebookTwitterPinterestEmail
    Previous Los Premios D.O. Ribeiro 2017 muestran el crecimiento de su denominación
    Next Bodegueros Terras Sacras
    Foto del avatar
    Redacción

    Artículos Relacionados

    ANDALUCIA GENEROSA MONTILLA – MORILES

    Redacción
    Reportajes
    6 octubre, 2025

    UN ROSADITO POR FAVOR

    Alberto Varela Amado
    Tribuna
    30 mayo, 2025

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Boletín semanal

    Suscríbete a nuestro boletín y recibirás todas las semanas las últimas noticias directamente en tu correo electrónico.

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Entradas recientes

    • El Campus del Vino de Canarias impulsa un proyecto experimental sobre la utilización de portainjertos en el viñedo canario
    • Los vinos DO La Mancha, mecenas del arte
    • Rioja brinda por su Centenario al otro lado del Atlántico, con acciones estratégicas en EE. UU. y Canadá, consolidando su prestigio en el mercado norteamericano
    • Éxito de crítica en la presentación de los vinos de Monterrei en Bilbao
    • OCHO PRESCRITORES NORTEAMERICANOS DEL PROGRAMA SPANISH WINE EDUCATOR DEL ICEX RECORREN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RÍAS BAIXAS
    junio 2017
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « May   Jul »

    Nube de etiquetas

    cata denominación origen destacado DO. Ribeiro DOCa Rioja DO La Mancha DO Monterrei DO Ribeira Sacra DO Ribera del Duero DO Rías Baixas entrevista feria Premios Presentación ribeiro Riojawine rías baixas valdeorras vendimia vino

    Histórico

    Cepas y vinos

    Publicidad y Comunicación Jota, S.L.
    Avda. Florida, 34 - 2ºP-6ºG
    36210 Vigo (España)
    Tel.+Fax: 886 135 094
    publycom@publycom.es

    Información legal

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies

    Suscripción a la revista impresa

    Como suscribirse
    Para suscribirse a la revista impresa, háganos llegar un email a la siguiente dirección de correo electrónico:
    publycom@publycom.es

    Boletín semanal

    Mantenenos tus datos en privado y solo los compartimos con los terceros que hacen posible este servicios. Política de Privacidad
    Política de Privacidad *

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Staff

    Director
    José R. Domínguez Varela
    jota@cepasyvinos.es

    Redacción
    Sara Alonso Moreda
    redaccion@cepasyvinos.es

    Departamento Comercial y Marketing
    Olalla Domínguez Vicente
    publycom@publycom.es

    Diseño y maquetación
    Daniel Borrega López
    maq@publycom.es

    Social

    Siga nuestras redes sociales para mantenerse al día con toda la información sobre el mundo del vino.

    • Aviso legal
    • Política de privacidad
    • Política de cookies
    • Más información sobre las cookies
    • Inicio
    • Editorial
    • La bodega y su vino
      • Bodegas
      • Destilados
      • Espumosos
      • Cosecheros
    • El buen comer
      • De vinos
      • Restaurantes
      • Nuestra Cata
    • El personaje
    • Reportajes
      • Escapadas
    • Noticias
      • Actualidad
      • Ferias
      • Premios
    • Tribuna
    Type to search or hit ESC to close
    See all results
    Usuario
    Contraseña
    Recuérdame
    Autor
    Cancelar